Skip to content

El Centro INAH Hidalgo reconoció 48 años de trayectoria del historiador José Vergara Vergara

Al recibir el reconocimiento, José Vergara expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio cultural.

En reconocimiento por sus contribuciones a la investigación, documentación, conservación y difusión del patrimonio cultural del estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rindió un homenaje al historiador José Vergara Vergara, el 16 de octubre de 2025, bajo el título “Una vida entre páginas”.

La actividad académica fue impulsada por el Centro INAH Hidalgo, área de adscripción del profesor-investigador, con apoyo del gobierno del estado, así como de especialistas y amigos, quienes se dieron cita en el Auditorio Salvador Toscano del Ex Convento de San Francisco de Asís, en Pachuca, Hidalgo, para distinguir su trayectoria de 48 años en el ámbito cultural, avalada por una extensa obra que abarca publicaciones, conferencias y proyectos de investigación.

El acto protocolario fue encabezado por el titular de esta representación del instituto, Manuel Villarruel Vázquez, quien destacó que “el trabajo del profesor Vergara ha sido clave para poner en valor nuestro legado cultural y garantizar que las futuras generaciones conozcan y se sientan orgullosas de su historia”.

En su mensaje, la historiadora del Centro INAH Hidalgo, Marilyn Stephany Espinosa Guerrero, expuso la vasta trayectoria laboral de José Vergara como investigador, así como de la influencia que tuvo en ella para inclinarse por el estudio de la historia.

En tanto, la historiadora Rocío Ruiz de la Barrera compartió cómo fue su primer contacto con el investigador, a través de sus escritos y publicaciones, lo que dio pie a una larga amistad que les ha permitido coincidir y trabajar de manera conjunta en diferentes proyectos.

Al recibir el reconocimiento, José Vergara expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio cultural, como herramienta de transformación social y fortalecimiento de la identidad de las y los hidalguenses.

A la ceremonia asistió, en representación del gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, el director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, César Aurelio Monroy Vega, así como familiares, amigos, colegas, funcionarios estatales y compañeros de trabajo de José Vergara, tanto activos como jubilados.

Asimismo, se contó con la participación del Ensamble Folclórico y del área de Danza del Bachillerato en Artes de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, bajo la dirección de Luis Francisco Sánchez Fonseca, que interpretó el arreglo musical Xicochi conetzintle, del musicólogo Jordi Savall, basado en un canto religioso novohispano, alusivo al arrullo de un niño por ángeles.

De esta manera, el Centro INAH Hidalgo celebró la carrera del historiador, cuyo compromiso con la cultura, rigurosidad académica e incansable labor en pro del patrimonio han sido ampliamente valorados por investigadores, catedráticos, estudiantes y comunidades locales, además de invitar a reflexionar sobre la importancia de proteger y valorar el patrimonio como parte fundamental del presente y el futuro.

Cabe destacar que José Vergara Vergara cursó la licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México, y formó parte de la fundación del Centro INAH Hidalgo, en 1977. También, colaboró en el Museo Nacional del Virreinato; fue director del Archivo General de Hidalgo y es integrante del Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas, entre otras funciones, las cuales lo han consagrado como una figura fundamental para la historiografía del estado.