Skip to content

Empresarios del COE se reúnen con el gobernador Alejandro Armenta

Representantes de diferentes sectores adheridos al Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) se reunieron con el gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, a quien le llevaron propuestas importantes para el desarrollo y fortalecimiento de la actividad económica de la entidad.

El presidente del COE, César Bonilla Yunes destacó que muchos de los programas que se presentaron ante el mandatario poblano ya están en marcha, sin embargo se ponen a disposición de la autoridad estatal a fin de que se puedan incluir en los planes y proyectos que se tienen de cara al 2026.

Se presentaron carpetas con los avances que se han tenido por parte de los empresarios con quienes se comprometió el ejecutivo poblano a darles seguimiento y apoyarlos a fin de que se incluyan en el Plan Estatal de Desarrollo para el 2026, dentro de los cuales destacan:

 Desarrollo de empresas especializadas en economía circular y la implementación de una plataforma actual acorde al desafío de la trazabilidad, los desechos valorizables orgánicos e inorgánicos y los bancos de tiro como bancos de reconversión, a fin evitar la corrupción, venta de tickets así como el tiro a barrancas y al Río Atoyac. Acciones a cargo del empresario Ernesto Manrique.

 El proyecto “saneamiento del Atoyac” participación de las empresas poblanas para el saneamiento del Atoyac en materia técnica y de consultoría; piso parejo para la aplicación de la normatividad en todos los municipios que intervienen en la cuenca del Atoyac (22 municipios). Acciones a cargo del vicepresidente Francisco Muñoz.

 Turismo de la salud y welnes, que propiciará que Puebla sea el líder nacional de turismo de la salud y welnes, actividades a cargo de doctor Roberto Cantú.

 Feria Foodex Tokio 2026: de Puebla para Japón llevar los productos de las empresas que producen alimentos y bebidas de nuestros organismos y demás organismos no afiliados, así como el mezcal poblano de nuestro “cluster” y la posibilidad de llevar los productos de la marca “5 de Mayo”. El COE está coordinado con importantes empresarios mexico-japoneses quienes a su vez nos han vinculado con empresas de tecnologia y retail como Mitsui, Subaru; el ministro de relaciones exteriores (MOF); el viceministro Noguchi, Jica; Jetro; Universidad de Tokio, Medical and Dental University; Juntendo University, y empresas de agroindustria y tecnologia de la mano de Jica, expresó el empresario Tadahiro Nakanishi.

 Implementación del sistema estatal de ludotecas comunitarias, propuesta de la maestra Alejandra Camacho.

 Simplificación de trámites ante el Registro Público de la Propiedad, a fin de que los ciudadanos y empresarios del sector inmobiliario cuenten con una mayor agilidad en esta dependencia de gobierno, refirió la empresaria Carolina León.

 Propuestas por parte de los comerciantes del Centro Histórico de Puebla para generar mayor seguridad pública en el la zona, expresó José Juan Ayala.

Cabe mencionar que al término del encuentro se estableció un Comité de Seguimiento de todas las acciones mismo que será vigilante del cumplimiento de los proyectos y acciones que son una prioridad para Puebla.

Finalmente César Bonilla expresó su confianza en la administración estatal y el liderazgo del gobernador para que de la mano se trabaje y llevar a Puebla a un mejor y mayor desarrollo en materia económica.