La Fiscalía Ambiental participó en la capacitación para el fortalecimiento de las capacidades técnicas en materia ambiental a municipios, en el marco del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de los Paisajes Sostenibles de la Sierra madre y Costa de Chiapas, que se llevó a cabo en el municipio de Tonalá.
El evento estuvo presidido por la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, y los Presidentes Municipales de Villa Comaltitlán, Gerardo Pérez Gómez; de Tonalá, Manuel Narcia Camacho, así como personal de los Ayuntamientos de Mapastepec, Villaflores, Tapachula, Frontera Hidalgo, Acacoyagua y Arriaga, y de las diferentes áreas de la Semarnat, Conanp, Semahn y Paech.
Durante la participación de este organismo de materia, se dieron a conocer las funciones de la Fiscalía Ambiental, así como las conductas que constituyen un delito ambiental y su penalidad, y los pasos para poder presentar una denuncia, además del seguimiento que se le brinda a esta por parte de los ministerios públicos.
Así también, en San Cristóbal de Las Casas, la fiscalía de materia participó en la 15ª. Convención del Sureste del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies y Animales Exóticos del estado de Chiapas, en donde estuvieron presentes los representantes del colegio anfitrión, de la presidencia municipal y de la Escuela de Medicina Veterinaria UNACH.
Durante el evento, se difundió las conductas que son constitutivas de delitos en agravio de los animales de compañía, consagrado en el Código Penal del Estado de Chiapas, así como las funciones de la Unidad de Investigación de delitos cometidos en agravio de animales de compañía y los medios de denuncia con los que cuenta la institución.
