Skip to content

Entre flores, música y tradición, el pueblo de Pomuch volvió a convertirse en el corazón vivo de las costumbres

Entre flores, música y tradición, el pueblo de Pomuch volvió a convertirse en el corazón vivo de las costumbres campechanas durante el Festival del Día de Muertos “Pomuch para el Mundo 2025”, que reunió a más de 10 mil personas en una celebración que rindió homenaje a la memoria, la identidad y la alegría que caracteriza a esta comunidad.
Desde las primeras horas del día, las calles se llenaron de color con altares, comparsas y vistosos derroteros que capturaron la esencia del pueblo que honra a sus difuntos con amor y respeto.
Familias enteras, turistas nacionales y extranjeros se sumaron al festejo, maravillados por las vestimentas típicas, las danzas tradicionales y las ofrendas repletas de flores, velas y pan de muerto.
El desfile principal fue uno de los momentos más esperados: entre aplausos y gritos de emoción, los asistentes admiraron los hermosos trajes regionales, resultado del talento artesanal de los pomuchenses y del orgullo por mantener viva su herencia cultural.
La festividad, que ya se consolida como una de las más emblemáticas del estado, combinó arte, gastronomía, música y rituales mayas, en un ambiente donde la muerte no se teme, sino que se celebra con la alegría de reencontrarse con los que partieron.
Entre la algarabía, los visitantes destacaron el valor simbólico de esta tradición única en México, en la que los pobladores limpian y preparan los restos de sus seres queridos, reafirmando que en Pomuch, el recuerdo no se borra: se viste de flores, canto y comunidad.