Skip to content

Purísima mantuvo abiertos los cuatro campo santos del municipio

Con corte preliminar a las 10:00 de la noche de este domingo 9,443 personas llegaron a los Campo Santos de Purísima del Rincón en Cañada de Negros, en Jalpa de Cánovas, Panteón Norte y en el Centro del municipio.

La música, el baile, el rezo, la nostalgia, los recuerdos fueron eje central para quienes ya se han ido.

Roberto García Urbano, invitó a la población a que mantenga vivos los recuerdos que alimentan las ganas y el impulso para continuar en las actividades, los panteones han sido atendidos en limpieza, cuidado, dignificados y cubiertos de color para que la armonía prevalezca.

Así se contabilizaban visitas en cada panteón:

En el Panteón Norte 1,034 personas.
Cañada de Negros 630 personas.
Jalpa de Canovas 510 personas.
Centro 7,269 personas.

Esta vez la decoración desde el acceso a cada panteón, adornado por personal de Servicios Públicos Municipales marcó el nacimiento de la tradición con cajones de madera acomodados como pirámide, iluminados con velas, simbolizando el Mictlán, la Tierra Mexica descrita como el lugar del descanso eterno de los muertos.

Roberto García Urbano agradeció la dedicación para lograr la identidad y la fuerza de que los deudos visitaran a sus difuntos, que no los olviden y los mantengan vivos en el corazón y para la familia a través de compartir sus historias.

Este sábado comenzó la visita masiva a los panteones desde temprana hora, pero al llegar las 8:00 de la noche la afluencia se mantuvo creciente, y aunque se cerraron durante la madrugada los espacios de visita, este domingo, se volvieron a activar para recibir a cada persona que deseaba visitar y platicar de cerca con sus muertos.

Como se ha hecho los últimos 7 años, justo en la zona de la salida del panteón del Centro un tapete de aserrín, los símbolos, la precisión y la dedicatoria no podían faltar, pero esta ocasión además se agregaron los murales distintivos y decorativos de las catrinas, las huesudas.

Además se utilizaron 2500 metros de papel picado, pirámides en cada uno de los accesos de los panteones, y la conexión del centro con el panteón, con la permanancia del arreglo en altares,1500 guacales y 2500 veladoras.

En el exterior el comercio fiel mantuvo la atención con alimentos, juguetes y detalles de regalos, sin faltar la presencia del Tianguis del Emprendimiento para atender a cada una de las personas que apreciaban los altares dedicados a quienes han dejado legado, historia y detalles, con los 17 altares que pudieron seguirse apreciando en el jardín principal.