Skip to content

Alumnos de prepa realizan majestuoso altar de muertos

Alumnos de la preparatoria Cristóbal Colón de la ciudad de León, coordinados por la maestra del taller de cartonería, María Teresa Mosqueda Horta realizaron un majestuosos altar de muertos en las instalaciones del plantel, el cual pueden apreciar familiares y público en general.

La maestra habló sobre esta obra de arte que el Colegio elabora como cada año, con la finalidad de inculcar en los alumnos el rescate de nuestras tradiciones y una de ellas desde hace 40 años es la ofrenda de muertos, en la cual los alumnos se preocupan por llevar a cabo ofrendas más bonitas, más elaboradas y muy estilizadas.

La coordinadora mencionó que la elaboración de este altar ya no corresponde a la ofrenda tradicional, año con año dijo, se trabaja un tema sobre el cual se desarrolla todo el material, en esta edición la inspiración fueron los memes que aparecen en los que llegan las animas el 1 de noviembre, por ello desarrollaron un tren en el que llegaran todas las animas a visitar a sus seres queridos.

La tradición destacó la maestra, es que los alumnos elaboren cada pieza o cada figura para que se empapen de las tradiciones mexicanas y de sus artesanías y cosas bonitas de nuestro pueblo utilizando el aserrín, cartón, papel, anilina y pegamento para que se pueda crear identidad.

Para Natalia Domínguez Villaseñor, alumna de Quinto Semestre del área de Ciencias Naturales, la elaboración de este altar representa una tradición del Colegio que se ha mantenido por 40 años, por ello este año representaron la llegada de las animas en el tren y algunas otras que llegan volando.

Se dijo orgullosa de que cada uno de los 40 o 50 alumnos que participan elaboran todo a mano, por ello considera muy importante su trabajo pues lo hacen con mucho esfuerzo y con mucho orgullo para todos.

Señaló que a cada alumno se le asigna una actividad para complementar la obra en la que participan alumnos de todas las áreas y del taller de cartonería, quienes desarrollaron esta idea que su maestra Teresa Mosqueda tenía desde hace un tiempo a quien agradecieron permitirles ser parte de este proyecto que realizaron en aproximadamente 6 semanas de esfuerzo duro y constante.