Skip to content

Tuxtla Gutiérrez, a la baja en arbolado urbano.

El colectivo ambiental Menos Fuego más monte, presentaron los resultados del proyecto “Conservación del patrimonio natural de la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez”, en el que se evidenció una pérdida alarmante de más de 25 mil hectáreas de cobertura forestal entre 1999 y 2025.
El diagnóstico revela que anualmente desaparecen cerca de 900 hectáreas debido al crecimiento urbano, la expansión agrícola y la extracción de materiales, lo que ha provocado una degradación acelerada del entorno natural. Esta deforestación ha intensificado los efectos del cambio climático en la región.
A través de talleres y acciones colectivas, más de 1,500 personas se han sumado a la reforestación con especies nativas y la creación de pequeños refugios bioclimáticos, conocidos como “selvitas de bolsillo”, que promueven una ciudad más resiliente y habitable.
La propuesta apuesta por una reforestación urbana que permita transformar a Tuxtla Gutiérrez en una ciudad esponja, capaz de absorber el agua de lluvia, reducir el calor y ofrecer espacios de convivencia para las personas y la biodiversidad.