El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos.
El Culturismo o Fisicoculturismo es una actividad física basada en un programa exigente de entrenamiento con pesas, para el desarrollo y control de la musculatura.
Esta actividad se lleva a cabo en gimnasios para realizar ejercicios de fuerza y generar hipertrofia muscular, obteniendo una musculatura fuerte, simétrica y definida. La musculación es la actividad que se realiza para hipertrofiar el músculo.
El Culturismo es un estilo de vida basado en el ejercicio físico y una alimentación adecuada.
Charles Atlas: el pionero

Charles Atlas fue un fisicoculturista italiano nacido el 30 de octubre de 1893 en Acri, Calabria (Italia). Su nombre original era Angelo Siciliano. A los 11 años de edad se mudó a Brooklyn, New York.
Durante varios años se dedicó a realizar programas de entrenamiento y cursos de desarrollo muscular por correo basados en ejercicios isométricos, con más de seis millones de suscriptores a nivel mundial.

La publicidad de estos cursos en publicaciones e historietas alentó a muchos jóvenes a iniciarse en el entrenamiento con pesas para mejorar su aspecto físico y emular el físico de los superhéroes del cómic.
Falleció el 23 de diciembre de 1972, dejando un amplio legado en el mundo del fisicoculturismo y el desarrollo físico
