Skip to content

Oaxaca florece con los campos de cempasúchil más bellos de la temporada

Con la llegada del Día de Muertos 2025, los paisajes oaxaqueños se tiñen de tonos dorados y anaranjados gracias a los tradicionales campos de cempasúchil, que abren sus puertas al público para vivir una de las experiencias más emblemáticas de la temporada.

Si aún no has tenido oportunidad de visitarlos, todavía estás a tiempo. Algunos de estos espacios ofrecen recorridos, venta de flores, fotografías y actividades familiares con costos de entrada que van desde 30 hasta 60 pesos, e incluso acceso gratuito al comprar flores.

A continuación, te compartimos una guía con los campos que aún puedes recorrer:

Campo “Tierra de las flores”
Ubicación: San Antonino Castillo Velasco
Último día: 29 de octubre
Horario: de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.

Campo “Mi querido viejo”
Ubicación: Calle Libertad #5, Barrio Chico, Santa Catarina Minas
Fechas: a partir del 28 de octubre
Horario: de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

Campo “Florígena”
Ubicación: Cruz Blanca, camino a Cuilápam de Guerrero (junto a la Secundaria Macedonio Alcalá)
Hasta el 30 de octubre
Horario: de 10:30 a.m. a 10:00 p.m.

Campo “Un rinconcito de girasoles”
Ubicación: Unión Zapata, San Pablo Villa de Mitla
Hasta el 30 de octubre
Horario: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Campo “Los Abuelos”
Ubicación: A 200 metros de la Universidad La Salle, Santa Cruz Xoxocotlán
Hasta el 31 de octubre
Horario: de 4:00 p.m. a 11:00 p.m.

Campo “El festín de las abejas”
Ubicación: San Isidro Zautla, Etla (a 200 metros del puente Atoyac)
Hasta el 31 de octubre
Horario: de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

Campo “Laachi Ru Gia”
Ubicación: Camino al Río Sabino, Paraje El Arenal, Santo Tomás Jalieza
Hasta el 31 de octubre
Horario: desde las 5:00 p.m.

Campo “Fitoflor”
Ubicación: Carretera a Arrazola, San Javier, Xoxocotlán
Hasta el 6 de noviembre
Horario: de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Circuito “Flores que guían el alma”
Recorrido en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado
Hasta el 3 de noviembre
Incluye: San Antonino Castillo Velasco, Unión Zapata en Mitla y la Zona Arqueológica de Mitla
Informes: 951 350 5153

Estos campos iluminados de cempasúchil no solo son un espectáculo visual, sino también una forma de preservar la tradición y apoyar a los productores locales que año con año mantienen viva esta flor que, según la creencia, guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos.

Aún estás a tiempo: toma tu cámara, disfruta del aroma de las flores y déjate envolver por la magia de Oaxaca en su temporada más luminosa.