En el marco del Día Mundial de la Ecología, que se celebra el próximo sábado 1 de noviembre los jóvenes externaron su preocupación sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y fomentar la práctica de acciones ecológicas que contribuyan a la biodiversidad del planeta.
La ecología no se centra exclusivamente en el estudio de las áreas verdes, sino también se refiere a actividades y actuaciones que contribuyan a la sustentabilidad del medio ambiente y del planeta, orientado a mejorar la calidad de vida para los seres humanos y su entorno.
En este sentido, la Universidad Autónoma de Chiapas, constituyó desde hace algunos años, clubes ambientales en cada unidad académica del Campus IV, que ha permitido contribuir en mayor o menor medida al cuidado del medio ambiente.
En el caso específico de la Facultad de Ciencias Químicas, se emprenden acciones de elaboración de composta, limpieza de maleza, rescate de áreas verdes, reforestación, campañas de reciclaje y talleres sobre el cuidado del agua, con la intención de que los jóvenes se vayan involucrando en pequeñas acciones para lograr grandes resultados.
Se ha visibilizado la importancia de impulsar la labor conjunta de la sociedad civil, escuelas, el sector público, organizaciones y el sector privado para forjar un cambio de paradigma, que fomente la armonía del desarrollo humano con el ambiente, de una forma sustentable y sostenible.
A los jóvenes de Tapachula les preocupa la contaminación ambiental, que se refiere a la basura en la vía pública que tapan las alcantarillas y propician las inundaciones, la tala de bosques y desaparición de áreas verdes o la contaminación de los cuerpos de agua.
