Skip to content

Congreso Internacional de Psicología, reafirma el compromiso de la UMSNH con el bienestar colectivo

Al inaugurar el 4° Congreso Internacional de Psicología organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de la Facultad de Psicología, la rectora Yarabí Ávila González, destacó que esta actividad representa una oportunidad para el intercambio de ideas, para el crecimiento académico y también personal, pero sobre todo para reafirmar el compromiso con el bienestar colectivo.

 

Flanqueada por la Doctora Honoris Causa por la UMSNH, María Elena Medina-Mora Icaza, la rectora apuntó que la psicología no sólo interpreta la complejidad del ser humano, sino también contribuye activamente a transformar a la sociedad, acompañando procesos de salud mental, de inclusión, de justicia y de bienestar.

 

“En tiempos donde por desgracia, la violencia, la desigualdad y la incertidumbre parecen marcar el curso de nuestra comunidad, la psicología se vuelve una herramienta indispensable para construir esa paz que tanto necesitamos, para sanar heridas invisibles y para enseñar con empatía a todos y a todas”.

 

Ante las y los estudiantes señaló que su vocación es valiosa y muy necesaria, al referir que tienen en sus manos la posibilidad de seguir cambiando vidas, de construir comunidades más empáticas y más humanas.

 

Tras destacar la labor de las y los organizadores, apuntó que este Congreso muestra el compromiso de la UMSNH con la vinculación y con la colaboración, además fortalece la formación de las y los estudiantes y amplía el impacto del conocimiento psicológico en la vida cotidiana, “porque la Universidad no puede ser un espacio aislado, es un espacio donde debemos seguir dialogando con la sociedad, aportar soluciones y tener puentes, y esto es un ejemplo de ello”.

 

Se pronunció porque el intercambio de ideas sirva para fortalecer la práctica ética, científica y humanista de la psicología, al señalar que en la Universidad Michoacana se cree firmemente que el conocimiento tiene sentido sólo si se comparte, si se aplica y si mejora la vida de las demás personas.

 

En este marco, la rectora reconoció el trabajo de la directora de la Facultad de Psicología, Mónica Fulgencio, así como de exdirectoras y exdiretores, de igual forma destacó la presencia de titulares de las dependencias del área de la Salud y de las profesoras y profesores. “La verdadera fortaleza de una institución radica, sin duda alguna, en esa gran capacidad de trabajar en equipo”, enfatizó.