Skip to content

LANMO UNAM celebrará su 10° Aniversario con actividades artísticas y académicas

El Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) celebrará su décimo aniversario el próximo 06 de noviembre con una jornada de actividades académicas, artísticas y culturales que tendrán lugar en las instalaciones de la UNAM Campus Morelia.
La Dra. Berenice Granados y el Dr. Santiago Cortés, coordinadores del laboratorio, detallaron que el programa incluye la inauguración de una exposición de audios y fotografías que muestran todo el trabajo de estos 10 años.
Se realizará también la conferencia “Recuento de los diez años del LANMO”, impartida por la Dra. Berenice Granados, el Dr. Santiago Cortés, la Dra. Luz María Lepe y la Dra. Claudia Carranza. Además, se realizarán proyecciones de materiales audiovisuales en tres horarios (12:30, 16:00 y 18:00 horas), y la presentación de una obra de teatro de títeres dirigida a las infancias, a cargo de la Compañía “Chirinola” del LANMO, en funciones a las 13:30, 17:00 y 19:00 horas.
El Laboratorio Nacional de Materiales Orales es un espacio interinstitucional dedicado al estudio multidisciplinario de los discursos orales y sus manifestaciones asociadas como son los gestos, sonoridad, memoria, corporalidad, ritualidad, expresiones musicales, entre otras. Desde su fundación, ha impulsado la creación de infraestructura especializada para la investigación en torno a las diversas formas del patrimonio cultural inmaterial.
El LANMO fue el primer laboratorio nacional apoyado por el CONAHCYT (actual Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, SECIHTI) en el área de las humanidades. Tiene su sede en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, y cuenta con dos instituciones asociadas: la Universidad Autónoma de Querétaro y El Colegio de San Luis.
Todos los proyectos del LANMO comparten el objetivo de fortalecer el desarrollo integral del país mediante acciones concretas orientadas al entendimiento intercultural y al estudio de los saberes tradicionales, las expresiones orales y musicales, y las prácticas de transmisión del conocimiento popular.
Como parte de la celebración, se anunció también la realización del “5° Maratón de Historias de Aparecidos”, que tendrá lugar en el UNAM Centro Cultural Morelia el próximo jueves 30 de octubre a las 18:00 horas, con la participación de los investigadores Luis Alberto López Wario y Luis Alberto Martos López, coordinadores de un amplio proyecto de recopilación de relatos sobrenaturales vinculados a la arqueología.
La Dra. Berenice Granados destacó la relevancia de estas narraciones orales al señalar que las historias de aparecidos reflejan situaciones reales que atraviesan a las comunidades, incluyendo temas sensibles como las desapariciones, que muchas veces los niños y niñas expresan a través de estos relatos.
Con una década de trabajo, el LANMO reafirma su compromiso con la preservación, investigación y difusión del patrimonio oral y cultural de México. Para más información pueden consultar las redes sociales del Laboratorio Nacional de Materiales Orales.