La compañía Salmon Road presentan esta pieza ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX.
Escrita con un mordaz ingenio dramático —al estilo de novela negra— para criticar la anacrónica burguesía de los inicios del siglo XX, llega al Teatro Helénico: El inspector llama a la puerta*; un drama, de la pluma de J.B. Priestley, sobre la decadente sociedad británica dirigida por Otto Minera. La puesta estará en cartelera del 31 de octubre al 14 de diciembre de 2025.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Salmon Road presentan esta pieza ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX, la cual confronta a una familia adinerada durante una opulenta cena que se ve interrumpida por la inesperada visita de un sagaz inspector. A lo largo de la noche, los integrantes se verán obligados a enfrentar sus secretos e implicaciones de un acontecimiento funesto que los involucra por igual.
Este montaje cuenta la historia de la familia Birling, que se encuentra en las celebraciones nupciales de su primogénita con un acaudalado prospecto que pretende elevar su estatus social. La velada transcurre entre el gozo y la alegría,
cuando un inspector llama a la puerta con el cometido de indagar en el suicidio de una joven trabajadora. El detective desvelará así las responsabilidades de cada uno en este letal acertijo. De esta forma entre suspenso, misterio y humor, quedará expuesto cómo el desdén y la indiferencia social conducen a consecuencias trágicas, una invitación a reflexionar sobre la empatía, la responsabilidad social y las consecuencias de las acciones.
En palabras de su director, Otto Minera: “la construcción de la obra logra que la gente no quiera perderse ningún detalle; el hilo policiaco realmente logra su cometido: atrapar el interés de la gente; de esta forma, J.B. Priestley nos transmite su profunda visión humanista, compleja, y, por ende, extremadamente interesante y entretenida”.
El inspector llama a la puerta, cuenta con un elenco conformado por Carlos Aragón, Pedro Mira, Lourdes Gazza, José Ramón Berganza, Leilani Ramírez, David Villegas y Helena Aparicio. Además de un equipo creativo integrado por: Edyta Rzewuska en el diseño de escenografía y vestuario; Patricia Gutiérrez en el diseño de iluminación; Joaquín López “Chas” en el diseño de la escenofonía, y Aketzali Reséndiz en el diseño y realización de maquillaje y peinados. Una producción de Salmon Road, con producción general de David Villegas y producción ejecutiva de Fabiola Núñez.
La obra se presentará del 31 de octubre al 14 de diciembre de 2025, con funciones los viernes a las 8:00 pm, los sábados a las 7:00 pm y los domingos a las 6:00 pm en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $410 en la planta baja y $260 en la planta alta. Actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento, válida hasta el 31 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en av. Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.
*Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes) y el apoyo de Quálitas
Carlos Aragón
Actor con más de 70 obras de teatro: Ricardo III, con la dirección de Mauricio García Lozano; Noche de Reyes, con la dirección de Alonso Íñiguez; Trattaría d’Improvizzo, con la dirección Fernando Bonilla y Alberto Lomnitz; y Segismundo, con la dirección de Emmanuel Márquez Peralta. Ha participado en múltiples papeles en cine y televisión, entre los más destacados están: Iván Alcazar en la serie de HBO, Sr. Ávila; y como Diego Solórzano Salinas en Cuna de lobos.
Pedro Mira
Estudió en el Centro Universitario de Teatro y, desde entonces, ha actuado en teatro, cine y televisión. En teatro lo han dirigido Pilar Boliver, Andrea Salmerón, David Jiménez, Lorena Maza, Aurora Cano, Hugo Arrevillaga, Ricardo Ramírez Carnero, Juan Carlos Vives, Alberto Lomnitz, Miguel Sabido, Alberto Gallardo, Jorge Gidi y Javier Velázquez. En cine ha participado en películas como La boda de mi mejor amigo, Sacúdete las penas, Locos por la herencia, Rumbos paralelos, Gloria, buscando a Mar, La Leyenda del zorro y Fidel. En televisión ha participado en José José, Dios Inc., Réquiem por Leona Vicario, El coleccionista y Vencer la culpa.
Lourdes Gazza
Actriz, directora y productora sonorense egresada del Centro de Educación Artística de Televisa. Ha participado en más de una veintena de obras teatrales, como Macario y El caballero de la triste figura, compartiendo el escenario con Don Ignacio López Tarso. Participó en la ópera Don Giovanni, bajo la dirección de Mauricio García Lozano. También participó en las lecturas dramatizadas: Elena Garro, María Antonieta Rivas Mercado y Leer a llamaradas, escritas y dirigidas por Miguel Sabido para el programa Leo… Luego existo en Bellas Artes. Actúa en Veintidós Veintidós y en Lucas, de Odín Dupeyron, las cuales se mantienen en cartelera desde 2017.
José Ramón Berganza
Actor que ha participado en múltiples puestas en escena, entre las más recientes: 7 años, con la dirección de Reynolds Robledo; Esto no es Hedda Gabler, con la dirección de Cristian Magaloni; Visitando al Sr. Green, con la dirección de Miguel Septién; Estúpida historia de amor en Winnipeg, con la dirección de Sebastián Sánchez Amunátegui. En televisión ha participado en series como Cuna de lobos, La querida del Centauro, La bandida y Monarca, entre otras.
David Villegas
Actor, productor y guionista. Estudió la carrera de Artes Teatrales en Studio 58, Canadá. Como actor destaca, entre otras obras, en Dogeaters, Richard III y Suburbia, en Canadá; así como Big Shot, Sueño de una noche de verano y Recámaras, en México. Por Big Shot recibió la nominación a Mejor monólogo masculino por la ACPT. Su incursión al cine ha sido participando en las películas La leyenda del diamante y 108 costuras.
Leilani Ramírez
Estudió la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro en la FFyL de la UNAM. Fue becada por la UNAM en 2018 para participar en el proyecto de Teatro del Oprimido Poéticas Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado en distintas obras de teatro, entre las que destacan: Zelus, El ardor en Fall River, Permanencia (In) Voluntaria y La cueva de las orquídeas. Y dentro de sus últimos trabajos se encuentran las obras Mía, dirigida por Lourdes Pérez Gay; Fractura, dirigida por Tania Yabel; y Las mujeres, lo saben, lo saben, dirigida por Fernando Sánchez C.
Helena Aparicio
Actriz mexicana egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, donde participó en distintos proyectos como actriz y directora. También se ha preparado en teatro musical en la escuela Arte Studio. Es parte del elenco de la obra Serendipia, la cual ha tenido siete temporadas en distintos recintos, entre ellos, el teatro La Capilla y teatro Centenario. Recientemente participó en las puestas en escena: Esta no es una obra de Ionesco, ganadora del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), Categoría C en 2019; y en la obra Amor de madre.
