Skip to content

Urge restablecer la conectividad con la zona media y alta por deslaves.

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal y Municipal, realizan trabajos para restablecer la conectividad en la zona media alta de Tapachula, severamente afectada por deslaves recientes y el colapso del puente Chapultepec.

El Secretario de Protección Civil Municipal, Luis Demetrio Martínez López, informó que la construcción del puente provisional es crucial para la comunicación de más de 60 comunidades en la región.

“La reparación del puente es una iniciativa del Gobierno del Estado, ejecutada por la Secretaría de Infraestructura. Los trabajos, que comenzaron hace tres semanas, se centran en la construcción de una *obra provisional bien hecha*, garantizando así la seguridad de las familias y el flujo de comunicación en la zona”.

Luis Demetrio Martínez López / Secretario de Protección Civil Municipal. 

El funcionario, enfatizó la importancia de esta infraestructura, señaló que su principal objetivo es facilitar la comercialización para los productores locales, quienes dependen de esta conexión para trasladar y vender sus productos, lo cual es vital para su sustento diario. Además de tener acceso para atender a otras comunidades con deslaves.  

En cuanto al pronóstico del clima, el Secretario, advirtió sobre la naturaleza cambiante de las condiciones meteorológicas. La buena noticia es que se espera que las lluvias intensas disminuyan a finales de octubre, dando paso a lloviznas más ligeras en noviembre y diciembre, lo que permitirá acelerar los trabajos en la zona afectada.  

Recordó que Tapachula presenta tres realidades distintas en cuanto a la temporada lluvias: En la zona alta, los deslaves y deslizamientos de ladera representan el mayor riesgo durante las lluvias persistentes, poniendo en peligro a los habitantes.

Los deslaves pueden ocurrir tras la saturación del manto freático y antes de un colapso, se suele escuchar un ruido en la tierra que puede servir de alerta para buscar refugio a tiempo”.