Skip to content

Homeschooling una creciente tendencia

El homeschooling es una tendencia en crecimiento dentro de la educación en México, impulsada por la búsqueda de modelos más flexibles, seguros y personalizados. Con la preparación adecuada, esta modalidad puede ofrecer experiencias educativas enriquecedoras y efectivas para las familias modernas.

El homeschooling básicamente un proceso de enseñanza y aprendizaje bajo la tutela de la familia del estudiante en cuestión, incluso algunos estudios sociales encontraron que la madre ha sido pilar para que esta forma de educación funcione. Se trata de todo un proceso de enseñanza y aprendizaje fuera de la escuela.
Existe una variedad de enfoques de homeschooling que los tutores pueden aplicar, desde aquel que sigue el programa de estudios programa de estudios (contenidos educativos) del grado que el menor debería estar cursando hasta uno más guiado por los deseos del estudiante sobre qué aprender y los momentos para hacerlo.

El regreso homeschooling se ha convertido en una experiencia que va más allá de la continuidad escolar. Para muchas familias mexicanas, este retorno representa la posibilidad de crear un plan de estudios adaptado a las necesidades, intereses y ritmo de aprendizaje de cada niño.A diferencia del modelo tradicional, el homeschooling permite priorizar las materias que más apasionan al estudiante, integrar valores familiares y aprovechar recursos tecnológicos y comunitarios para enriquecer la experiencia. Esta modalidad, que antes era poco común, ahora se percibe como una alternativa viable y enriquecedora para miles de familias que buscan flexibilidad, personalización y una mayor conexión con el proceso educativo de sus hijos.

El regreso homeschooling no es solo volver a las actividades educativas desde casa, sino un compromiso por construir una educación adaptada, flexible y enriquecedora para los niños del país.

Antes de la pandemia, alrededor de 5,000 familias en México habían optado por el homeschooling. Sin embargo, según datos del MATI Talent Institute, desde 2020 hasta la fecha, la matrícula en esta modalidad educativa ha crecido exponencialmente.
Actualmente, miles de familias mexicanas han elegido esta alternativa para la educación de sus hijos.

El homeschooling puede tener un impacto significativo en el desarrollo y el futuro de los niños. Al recibir una educación personalizada, basada en sus intereses y necesidades individuales, los niños pueden desarrollar habilidades de autonomía, autodisciplina, pensamiento crítico y capacidad de autogestión. Además, la educación en casa puede fomentar una relación más estrecha entre padres e hijos y promover valores familiares y culturales.

Otras ventajas
1. Flexibilidad y personalización
Los padres pueden diseñar un plan de estudios acorde a las fortalezas e intereses de sus hijos, promoviendo un aprendizaje significativo.
2. Seguridad y ambiente familiar
Estudiar en casa brinda un entorno seguro y cómodo, especialmente valorado en tiempos recientes.
3. Uso de tecnología y recursos digitales
El acceso a plataformas educativas y materiales en línea facilita el aprendizaje interactivo y actualizado.
4. Atención individualizada
Los estudiantes reciben una guía más cercana, permitiendo resolver dudas y avanzar a su propio ritmo.
5. Mayor involucramiento de los padres
El homeschooling fortalece la comunicación y el apoyo familiar, aspectos esenciales para el bienestar emocional y académico.
6.Adaptabilidad: El plan de estudios se ajusta a las habilidades y ritmo de aprendizaje de cada niño.
7.Flexibilidad horaria: Se puede establecer un horario personalizado.
8.Observación de la realidad: El entorno familiar permite aprender de manera práctica y más allá de los libros.

Desventajas
Mayor responsabilidad para los padres: Los padres deben asumir un papel activo en la enseñanza.
Aislamiento social: Los niños pueden perder la interacción con otros compañeros de su misma edad.
Falta de recursos y especialización: Los padres pueden no tener acceso a todos los recursos educativos o no ser expertos en todas las materias.

El homeschooling puede ser una opción adecuada para una variedad de situaciones familiares, te mostramos algunas:
* Familias nómadas: El homeschooling se adapta perfectamente a las necesidades de las familias que tienen un estilo de vida nómada y viajan con frecuencia. Al educar en casa, los padres pueden diseñar un plan de estudios flexible que se ajuste a los horarios y lugares cambiantes. Los niños tienen la oportunidad de aprender de primera mano sobre diferentes culturas, idiomas y entornos, aprovechando las experiencias de viaje como parte de su educación.
* Familias con un enfoque deportivo: Este enfoque educativo permite a los niños y niñas atletas dedicar más tiempo a la práctica y desarrollo de sus habilidades deportivas. Al tener un horario flexible, pueden participar en entrenamientos y competiciones sin las restricciones de un horario escolar tradicional. 
* Familias con un enfoque artístico : Al tener más tiempo libre y la capacidad de adaptar el plan de estudios, los niños y niñas con talento artístico tienen más tiempo para explorar y desarrollar su creatividad. Los padres pueden llevar en paralelo sus estudios con disciplinas artísticas como música, danza, teatro, pintura, entre otros. Los niños pueden recibir instrucción personalizada, participar en talleres y clases especializadas, y dedicar tiempo adecuado a la práctica y perfeccionamiento de sus habilidades artísticas.
* Familias que tienen un enfoque cultural: Los padres pueden diseñar un plan de estudios que incluya aspectos culturales, historia, tradiciones y conocimientos específicos de su comunidad o país de origen. Además, pueden organizar visitas a museos, asistir a eventos culturales y fomentar el aprendizaje de idiomas extranjeros para enriquecer la experiencia educativa de sus hijos.
* Familias con niños o niñas con necesidades especiales: Al educar en casa, los padres pueden adaptar el plan de estudios y los métodos de enseñanza para satisfacer las necesidades específicas de sus hijos. Pueden proporcionar apoyo adicional, terapias especializadas y adaptaciones curriculares según sea necesario. Además, el entorno familiar brinda un ambiente seguro y cómodo, donde los niños pueden desarrollar confianza, independencia y maximizar su potencial de aprendizaje.
* Familias que quieren formar parte de la educación de sus hijos : Algunos padres deciden participar en el  proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y eligen educar en casa. De esta forma observan directamente el proceso de aprendizaje de sus hijos, además cómo familia pueden decidir los temas de interés para aprender. Trabajando en conjunto puede fortalecer los lazos familiares y los padres pueden ir descubriendo las habilidades de sus hijos, así pueden potenciar estas habilidades.