Skip to content

En noviembre, presentarán directorio con información demás de 140 parteras de Yucatán

La tradición de la partería en Yucatán se mantiene viva y fuerte. Así lo afirmó Fabiola Loeza Novelo, directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), quien aseguró que esta práctica ancestral no está en riesgo, pues continúa transmitiéndose entre generaciones y cuenta con el respaldo de un programa estatal que busca reconocer, dignificar y fortalecer los saberes tradicionales.

“Desde noviembre de 2024 estamos trabajando en visibilizar y dar dignidad a las guardianas de los saberes. La partería forma parte del patrimonio cultural intangible de nuestro pueblo”, destacó Loeza Novelo.

Como parte de este esfuerzo, el Indemaya conformó un Comité de Medicina Tradicional, con el que se ha trabajado para crear un censo único y un directorio estatal de parteras, que será presentado a finales de noviembre al gobernador y al público en general. Este documento reunirá información de 147 parteras activas en todo el estado, quienes podrán ser contactadas directamente por las comunidades.

La funcionaria explicó que el objetivo es documentar y reconocer el conocimiento empírico de las parteras, quienes actualmente se desempeñan como auxiliares en salud, consejeras, sanadoras y acompañantes de las mujeres durante el embarazo y el parto, contribuyendo también a prevenir situaciones de violencia obstétrica.

“Hoy por hoy son ellas quienes atienden a las mujeres, resuelven temas de salud y acompañan emocionalmente a sus comunidades. Su labor va mucho más allá del parto”, expresó.

Además, Loeza Novelo señaló que el municipio de Tzucacab es el que concentra el mayor número de parteras en Yucatán, y resaltó que aunque la mayoría son adultas mayores —la más longeva tiene 94 años y la más joven 16—, existe motivación entre las nuevas generaciones para continuar el legado.

“Puedo asegurar que la partería no está en riesgo. Las familias y las juventudes se sienten orgullosas de este conocimiento y lo están aprendiendo. De ahí surgió también la idea de impulsar una escuela de partería”, concluyó.