Skip to content

2 de cada 3 meridanos se sienten seguros en la ciudad

La confianza en las autoridades y el sentido de seguridad entre la ciudadanía continúan siendo pilares de la vida cotidiana en Mérida, donde 66% de las y los habitantes expresan sentirse seguros en su entorno, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este dato coloca a la capital yucateca entre las diez ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, con un índice de solo 34%, lo que representa una mejora de 7.9 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

La percepción positiva refleja no solo la tranquilidad que caracteriza a Yucatán, sino también la confianza en la labor de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y en las estrategias implementadas por las autoridades locales para mantener la paz social.

El trabajo coordinado entre la SSP y la ciudadanía ha sido clave para fortalecer la seguridad y prevenir delitos. La profesionalización policial, la inversión en tecnología, los programas de proximidad social y la participación comunitaria en la vigilancia vecinal han permitido consolidar una relación de confianza y colaboración entre sociedad y gobierno.

“La seguridad en Mérida se ha convertido en una responsabilidad compartida”, coinciden autoridades y habitantes, al destacar que la coordinación y la comunicación entre los distintos niveles de gobierno han favorecido la resolución pacífica de conflictos y el fortalecimiento del tejido social.

En contraste con las ciudades más inseguras del país, como Culiacán (88.3%), Irapuato (88.2%) y Ecatepec (84.4%), Mérida continúa destacando como un ejemplo nacional de estabilidad, paz y bienestar.

Los resultados del Inegi confirman que la seguridad que se vive en Yucatán no es producto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanía por mantener un entorno donde prevalezcan la armonía y la confianza mutua.