La gastronomía es un reflejo de la cultura, historia y tradiciones de cada país. A lo largo y ancho del planeta, existen platillos que no solo son deliciosos, sino que también están llenos de curiosidades fascinantes.
Exploremos algunos de estos platillos emblemáticos y las curiosidades que los rodean.
Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla
1. Sushi – Japón.
El sushi, uno de los platillos más icónicos de Japón, tiene una historia que se remonta al siglo VIII. Originalmente, el sushi era una forma de conservar el pescado, que se fermentaba con arroz y sal. Con el tiempo, esta técnica evolucionó y se convirtió en el sushi que conocemos hoy, donde el arroz es sazonado con vinagre y el pescado es fresco. Además, ¿sabías que el sushi no siempre se sirve crudo? El “sushi cocido” es igualmente popular y puede incluir ingredientes como camarones o anguila.
2. Tacos – México.
Los tacos son un símbolo de la cocina mexicana, pero su origen es mucho más antiguo de lo que se podría pensar. Se cree que los tacos se consumían desde la época prehispánica, donde los indígenas utilizaban tortillas para envolver carne y otros ingredientes. El nombre “taco” proviene de la forma en que se enrolla la tortilla. Una curiosidad interesante es que en México hay más de 100 tipos de tacos, cada uno con diferentes rellenos y salsas, reflejando la diversidad regional del país.
3. Pasta – Italia.
La pasta es un alimento básico en la cocina italiana, pero sus orígenes son objeto de debate. Algunos creen que la pasta fue traída a Italia por los árabes en el siglo VIII, mientras que otros sostienen que los etruscos ya la consumían. Una curiosidad sorprendente es que existen más de 600 formas diferentes de pasta, cada una diseñada para complementar distintos tipos de salsas y sabores. Además, la pasta se consume en todo el mundo, pero en Italia, la forma de cocinarla se conoce como “al dente”, lo que significa “a la firmeza de los dientes”.
4. Curry – India.
El curry es un término que abarca una amplia variedad de platos que incluyen especias, pero su origen es mucho más específico. La palabra “curry” proviene del término tamil “kari”, que significa “salsa”. En la India, cada región tiene su propia versión de curry, que puede variar en sabor y nivel de picante. Una curiosidad interesante es que el curry se ha popularizado en todo el mundo, y en el Reino Unido, el “curry” es tan popular que incluso ha sido nombrado el plato nacional.
5. Croissant – Francia.
El croissant es un símbolo de la repostería francesa, pero su origen se remonta a Viena, Austria. Se dice que el croissant fue inspirado por el “kipferl”, un tipo de pan en forma de media luna que se consumía en Austria desde el siglo XIII. La historia cuenta que los panaderos de Viena crearon el kipferl en celebración de la victoria sobre los otomanos en 1683. Curiosamente, cuando la receta llegó a Francia, los chefs franceses adaptaron el concepto, y el croissant que conocemos hoy fue perfeccionado a base de masa de hojaldre.
6. Haggis – Escocia.
El haggis es un plato tradicional escocés que puede sonar extraño para muchos: se elabora con el estómago de una oveja, relleno de una mezcla de vísceras, avena y especias. A pesar de su peculiar composición, es considerado un manjar en Escocia, especialmente durante la celebración de la noche de Burns, en honor al poeta Robert Burns. Una curiosidad cultural es que el haggis se suele acompañar con “neeps and tatties”, que son nabos y puré de patatas, y se sirve típicamente con un brindis.
7. Biryani – India y Pakistán.
El biryani es un plato de arroz con especias que se ha convertido en un símbolo de la cocina del sur de Asia. Se dice que el biryani fue introducido en la India por los mogoles en el siglo XVI. Sin embargo, cada región ha desarrollado su propia versión. Una curiosidad es que el biryani se cocina en capas, lo que permite que los sabores se mezclen lentamente, y a menudo se prepara en grandes cantidades para celebraciones y festividades.
La diversidad de platillos en todo el mundo es un testimonio de la riqueza cultural y la creatividad humana. Cada receta cuenta una historia, refleja tradiciones y destaca la importancia de los ingredientes locales.
Al explorar estas curiosidades, no solo aprendemos sobre la gastronomía, sino que también celebramos la diversidad y la conexión que la comida puede crear entre las personas de diferentes orígenes.
¡Así que la próxima vez que pruebes un platillo nuevo, recuerda que detrás de cada bocado hay una historia que contar!
Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.
La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.
Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.
