Skip to content

NACE EL LABORATORIO DE CREACIÓN E INNOVACIÓN DE TLAXCALA

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, mediante el Departamento de Innovación Cultural y Artística, presentan y dan inicio a las actividades del Laboratorio de Creación e Innovación de Tlaxcala.

Se trata de un espacio colaborativo e interdisciplinario en el que se reúnen saberes académicos y tradicionales, nacionales e internacionales, con el propósito de formar nuevas capacidades en el sector artístico, artesanal, creativo y fortalecer su vínculo con otros actores sociales para impulsar enfoques más sostenibles, fomentar la creatividad, la experimentación y la colaboración.

El Laboratorio fortalece los ecosistemas culturales y busca impulso a nuevos esquemas de gestión a partir de su riqueza y diversidad. Asimismo, se proyectan nuevos futuros para la creación artística y cultural en la entidad. En su primera etapa se prevé que beneficie a agentes culturales, artistas y artesanos de Huamantla, Ixtenco, Santa Ana Chiautempan, Tetla y la capital del estado.

Acciones formativas

Ayer, jueves 23 de octubre de 2025, en el Palacio de Cultura, el Laboratorio inició las actividades con tres talleres teórico-prácticos presenciales, con los siguientes objetivos:

Impulsar la sostenibilidad de la creación artística, cultural y artesanal local
Promover nuevas formas de gestión y cocreación
Fomentar las expresiones de la diversidad cultural
Propiciar la interacción entre la sociedad y saberes plásticos y artesanales.
Así, el primer Taller lleva el título “Implementación Local de la Convención 2005 de la UNESCO”, que imparte Gerardo Daniel Padilla, consultor en gobernanza y derechos culturales, así como colaborador permanente de la Oficina de México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En él, se fortalecen las capacidades de agentes, profesionales y trabajadores de la cultura en torno a la promoción de las expresiones culturales, además de recuperar saberes, identificar necesidades y analizar los costos de los bienes y servicios culturales de la comunidad artística y artesanal del estado, en favor del desarrollo local y sostenible.

El Taller “Arte Vivo Tlaxcala” tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre. Proporcionará herramientas y metodologías para motivar y acompañar a las comunidades participantes en el diseño de proyectos artísticos y culturales. Se revisarán propuestas en la actividad creativa y se desarrollarán sus propuestas a través de ejercicios prácticos; concluirá con un prototipo de proyecto listo para su ejecución. Lo impartirá Fernando Llanos, quien se desempeña como artista, curador, promotor, editor y docente, con una amplia trayectoria nacional e internacional.

Los días 28 y 29 de noviembre de 2025, se llevará a cabo el Taller de Artes Escénicas “Teatro, cultura y nuevos mundos” , a cargo de Jorge Noé Lynn Almada, artista y director escénico con una sólida trayectoria también en las artes gráficas. Abordará al teatro como un espacio de encuentro entre distintas disciplinas, con el objetivo de promover la reflexión sobre las rupturas en el ámbito cultural y explorar nuevas formas de colaboración interdisciplinaria que fortalezcan la identidad cultural y la relación con las comunidades.

Como parte de las actividades de inicio, la SecretarÍa de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, y la titular de la Dirección de Formación y Gestión Cultural, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Lucina Jiménez, visitaron las escuelas de arte de Tlaxcala en Apizaquito, para valorar los frutos de la creatividad de las nuevas generaciones y dialogar con las y los maestros y estudiantes sobre las posibilidades de la gestión e innovación artísticas que se abren a través del Laboratorio.

Con el Laboratorio de Gestión e Innovación se busca fortalecer el vínculo con portadoras y portadores de saberes ancestrales, facilitar el intercambio de conocimientos y generar proyectos con impacto social positivo en las comunidades locales. Sus acciones contribuirán a que las y los productores de bienes y servicios culturales desarrollen modelos de gestión cultural sostenibles y viables a nivel económico y así mejoren su bienestar y el de sus comunidades en el largo plazo.

El Laboratorio es una política pública de carácter colaborativo que se pone al alcance de las entidades de la República Mexicana interesadas en fortalecer las capacidades de sus comunidades artísticas, artesanales y creativas.