Skip to content

IMSS reconoce la trascendencia del programa de alfabetización Chiapas Puede

“Si dejamos que solo el sector educativo realice esta tarea, pasará esta administración y seguirá existiendo un reducto de población analfabeta. Pero ese número será mucho menor si nos sumamos todos, con nuestra infraestructura y nuestro compromiso. Porque si me preguntan cuál es el programa de gobierno que más me inspira, sin duda respondería que Chiapas Puede. Este programa llega a mi corazón y me impulsa a seguir caminando. Yo sí quiero contribuir y demostrar que sí se puede”, expresó Hermilo Zárate Domínguez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas (IMSS).
Durante un encuentro con el secretario de Educación, Roger Mandujano, ambas instituciones acordaron estrechar la colaboración interinstitucional para abrir nuevos espacios educativos, aprovechando la infraestructura del IMSS y su presencia comunitaria, con el fin de transformar más vidas a través del aprendizaje.
Tras escuchar la exposición del programa, Zárate Domínguez reafirmó su compromiso con la alfabetización y anunció que el IMSS pondrá a disposición, más de 600 espacios que podrán funcionar como círculos de estudio dentro del programa Chiapas Puede.
“Tenemos los centros, tenemos la voluntad y tenemos a Chiapas en el corazón. Hagámoslo con emoción y no por obligación. Que el IMSS también diga con orgullo: sí podemos”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano, destacó que como parte del proyecto de transformación educativa, Chiapas Puede es una tarea colectiva que trasciende lo institucional y que requiere del compromiso de todas las dependencias, sectores empresariales, docentes y ciudadanía.
“El IMSS también puede. Un paso importante es identificar a las personas dentro de los hospitales que aún no saben leer ni escribir, y brindarles una hora de aprendizaje cada tres días.