Skip to content

Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México

En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement (ULSE), organización con facultades para desarrollar normas de seguridad en Estados Unidos, México y Canadá.
Indica que en la última década los incendios urbanos en México aumentaron 10 por ciento anualmente, siendo los estructurales el 22.6 por ciento de los eventos atendidos por las unidades estatales de protección civil.
Añade que a partir de 2020, estos incendios ocasionaron pérdidas superiores a 34 mil millones de pesos, lo que subraya la urgente necesidad de medidas de seguridad más fuertes.
Daniel Serrano, especialista en protección contra incendios, señaló que los extintores son cruciales para la seguridad, porque son la primera línea de defensa contra incendios pequeños, y pueden apagar conatos antes de que se vuelvan incontrolables o causen daños catastróficos, así como pérdidas de vidas.
Sin embargo, dijo que en el país no hay estándares para evaluar el desempeño y garantizar que todos los equipos sean confiables o que realmente extingan las llamas. “Esto genera una brecha grande entre salvar la vida de una persona o contar solo con un extintor de adorno que se coloca en cualquier sitio”.
Al participar en un foro de UL Standards and Engagement (UlSE), dijo que debido a los vacíos legales, en la actualidad cualquier persona puede construir un extintor sin saber bajo qué condiciones o criterios, arriesgando la integridad de los compradores.
“Si bien las normas obligan a que los extintores se etiqueten de acuerdo a las diferentes clases de fuego, no exige que se hagan pruebas para avalar que realmente son efectivos; eso nos lleva a que haya dispositivos que en teoría cumplen con los requisitos, pero en realidad no crean las condiciones de seguridad”. Por ello recomendado adquirir equipos certificados y probados para cubrir los niveles de protección.