Skip to content

UN GIGANTE DEL PACÍFICO, CIENTÍFICOS DESCUBRIERON EL CORAL VIVO MÁS GRANDE Y ANTIGUO DEL MUNDO; NACIÓ EN EL SIGLO XVI

En las profundidades del Pacífico Sur, un descubrimiento fortuito dejó sin palabras a un grupo de científicos de National Geographic. El biólogo marino Manu San Félix se sumergió cerca de las Islas Salomón para documentar un naufragio, pero lo que encontró no fue una embarcación perdida, sino una verdadera “catedral submarina” viviente.

Se trata de la colonia de coral más grande registrada hasta ahora: un organismo único de la especie Pavona clavus, que mide 34 metros de ancho, 32 de largo y alcanza casi 6 metros de altura. Para imaginar su tamaño, equivale a medio campo de fútbol y supera en longitud a una ballena azul. Lo más sorprendente es que no es un arrecife formado por muchas colonias, sino un solo ser compuesto por casi mil millones de pólipos idénticos que funcionan como uno.

Los estudios señalan que tiene entre 300 y 500 años de vida. Esto significa que comenzó a crecer en el siglo XVI, cuando Napoleón ni siquiera existía, y ha sobrevivido a guerras, pandemias y siglos de cambio en el planeta.

Este hallazgo llega en un momento decisivo. Más del 80 % de los arrecifes del mundo está siendo afectado por el blanqueamiento debido al calentamiento global, y casi la mitad de los corales tropicales enfrenta riesgo de extinción. Sin embargo, mientras los corales cercanos sufren daños, este gigante se mantiene en excelente estado. Su ubicación en aguas más profundas y frías podría ser la clave de su sorprendente resistencia.

Para los expertos, este megacoral representa un faro de esperanza. Podría ayudarnos a entender cómo los corales logran adaptarse a la crisis climática y proteger los ecosistemas marinos que dependen de ellos. Aunque su salud es buena, no está libre de amenazas como la contaminación local y el calentamiento de los océanos.

Un recordatorio silencioso desde el fondo del mar: aún hay maravillas por descubrir y proteger antes de que sea demasiado tarde.