Skip to content

Arranca el INAHfest Morelos con exposición fotográfica

Entre instantáneas de finales del siglo XIX y principios del XX, la exposición Memorias de México, compuesta por 32 imágenes en blanco y negro, de los fotógrafos estadounidenses Charles Burlingame Waite (1861-1929) y Winfield Scott (1863-1942), permite recorrer diferentes puntos del país en la época porfiriana.

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la muestra proviene de una colección resguardada por la Fototeca Nacional, resultado de la obra constituida por ambos especialistas, entre 1895 y 1914.

Con esta exhibición, la cual permanecerá de manera gratuita hasta el 26 de noviembre de 2025, en el Jardín Borda, en el centro de la ciudad de Cuernavaca, en Morelos, iniciaron las actividades de la cuarta edición del INAHfest en la entidad.

La curadora Mayra Mendoza Avilés explicó que las fotografías se reprodujeron por impresión de contacto, en plata/gelatina, a partir de los negativos de vidrio originales, que miden 5 x 7 pulgadas.

Durante el siglo XIX, indicó, era común el arribo de artistas viajeros al territorio nacional, inspirados por las experiencias del explorador Alexander von Humboldt; en el caso de Charles B. Waite y Winfield Scott, ambos llegaron a México con contratos de trabajo preestablecidos.

Al conocer el paisaje mexicano, los fotógrafos realizaron sus propias composiciones, con las que lograron documentar algunas prácticas sociales y culturales de la época, en 17 estados del país, entre ellos Veracruz, Estado de México, Jalisco, Colima, Guanajuato, Morelos, Zacatecas, Michoacán, Aguascalientes y Tamaulipas.

Muchas de estas imágenes se comercializaron en el extranjero, en forma de tarjetas postales, ofreciendo una mirada costumbrista del paisaje, monumentos y personajes retratados.

Mujeres, hombres e infancias de un pasado porfiriano quedaron congelados en el tiempo gracias a esta serie gráfica, en la que se puede observar a personas realizando diferentes oficios y actividades, como tocar la guitarra, caminar por las calles, vendedores de dulces o trabajadores en el campo, así como escenarios naturales, trenes o edificaciones.

Aunado a esta actividad, las y los visitantes podrán disfrutar del espacio que ofrece el Jardín Borda, inmueble virreinal construido en la primera mitad del siglo XVIII, por el minero José de la Borda, y el cual fue residencia de verano de los emperadores de México, Maximiliano de Habsburgo y Carlota.

Cabe recordar que el resto de las actividades del INAHfest tendrán lugar en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos. Entrada libre.

Para mayor información, consultar el programa completo en las redes sociales del Centro INAH Morelos.