La explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo) se llenó de algarabía con las danzas de chinelos provenientes del municipio de Tlayacapan, que dieron la bienvenida a los asistentes del INAHfest, inaugurado de manera oficial este miércoles 22 de octubre de 2025.
Con la representación del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, la coordinadora nacional de Difusión, Beatriz Quintanar Hinojosa, agradeció a las y los integrantes del Centro INAH Morelos, “cuya labor cotidiana encarna el compromiso del instituto con la defensa y la difusión de nuestro patrimonio cultural”.
En el Auditorio Juan Dubernard del Murepumo, la antropóloga recordó que fue en la ciudad de la eterna primavera cuando, en 2022, “vio la luz el primer INAHfest, iniciativa que nació como una celebración del patrimonio, el cual, en apenas cuatro años, se ha convertido en un espacio de encuentro, reflexión y alegría que ha florecido en distintos puntos del país, desde Zacatecas a Campeche, tejiendo redes de diálogo entre comunidades, investigadores, artistas y promotores culturales”.
Al día de hoy, prosiguió, este proyecto “es más que un festival, es una política cultural en movimiento que apuesta por la descentralización de la cultura, donde cada territorio es protagonista de su propio relato”.
Esta cuarta edición, agregó Quintanar Hinojosa, “es impulsada por el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera y su extraordinario equipo de trabajo, quienes han logrado que sea un encuentro en el que se reconoce la diversidad, la equidad social, el conocimiento y la creatividad”.
Agradeció la colaboración de las secretarías de Cultura y de Turismo de Morelos, así como a los ayuntamientos de Cuernavaca, Tlayacapan y Totolapan, que hacen posible este evento que culminará el 24 de octubre.
Al tomar la palabra, el antropólogo Víctor Valencia dijo que durante tres días, las áreas de Investigación y de Restauración del instituto participarán con ponencias, conservatorios y mesas redondas.
“Pocas instancias culturales tienen representación nacional, por lo que es un orgullo trabajar en torno a la antropología y a la preservación del patrimonio nacional desde esta institución, fundada en 1939”, expresó.
El acto inaugural contó con la presencia del director general de Museos y Exposiciones de la entidad, Francisco Alejandro Becerra Dubernard, quien acudió con la representación de la secretaria de Cultura del Estado de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares.
Asistieron también el secretario estatal de Turismo, Daniel Altafi Valladares, y el director del Murepumo, Rodolfo Candelas Castañeda.
