Skip to content

Cumplen 3 años sin la llegada de visitantes guatemaltecos

En octubre del 2023 se emprendió una política del gobierno federal que hacía más difícil la llegada de visitantes guatemaltecos a Tapachula, esto a través de trámites engorrosos y casi imposibles de cumplir, con lo cual, desde hace 3 años, los comercios del centro de la ciudad, ha vivido una marcada disminución económica.

Primero fue el Instituto Nacional de Migración que suspendió la entrega de las TVR´s y después fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que exigía un seguro diferente para visitar la región Soconusco, sin embargo, el hecho es que se disminuyó de manera muy considerable la vistita de guatemaltecos.

En este sentido, alrededor de un 40% de quebranto ha tenido el comercio del centro de Tapachula, indicó el presidente del Frente Cívico Popular del Soconusco, Pedro Pablo Scott Ramos, donde aseguró que el impacto económico lo resiente desde el más pequeño comerciante hasta las grandes cadenas trasnacionales, todo derivado a la baja de visitantes guatemaltecos, comparado con hace 3 años, en que se facilitaba el paso de camiones con guatemaltecos.

El líder social hizo un llamado a las autoridades competentes para brindarles las condiciones a los visitantes guatemaltecos para que regresen a visitar Tapachula y los municipios aledaños.

Puntualizó que, la situación es preocupante porque hasta hace unos años, se sabía que, de cada peso en ventas en los comercios del centro de Tapachula, 60 centavos era generado por los guatemaltecos, por lo que al establecer trabas en su ingreso impacta en la economía de la ciudad.