El próximo domingo 2 de noviembre, los habitantes de Ciudad Juárez y varios municipios de Chihuahua deberán atrasar una hora sus relojes como parte del inicio del horario de invierno. Este ajuste es obligatorio en la zona fronteriza, donde se mantiene el cambio de horario para sincronizarse con las ciudades vecinas de Estados Unidos, como El Paso, Texas.
A diferencia del resto de México, que eliminó el cambio de horario en 2022, los municipios fronterizos continúan con esta práctica por razones económicas y logísticas. Esto permite que las actividades comerciales, escolares y laborales coincidan con las de las ciudades estadounidenses cercanas, evitando confusiones y favoreciendo la integración transfronteriza. Los municipios que ajustan sus relojes son Ciudad Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Janos, Ojinaga y Coyame del Sotol.
Durante el horario de invierno, los días serán más cortos, con amaneceres más tempranos y atardeceres más rápidos. Esto afectará principalmente el horario laboral, escolar y comercial, ya que habrá más luz natural por la mañana y menos en la tarde. Además, el horario de invierno se mantendrá hasta marzo de 2026, cuando se ajuste nuevamente para el horario de verano.
Este cambio es crucial para mantener la sincronización de actividades en la región fronteriza, donde las relaciones económicas y sociales con Estados Unidos son muy importantes.
