Del 11 al 13 de noviembre de este año, se llevará a cabo el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil (33CNIC) con el lema “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social” en la sede del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) en la CDMX.
Sobre el lema del Congreso, “Ingeniería de vanguardia con responsabilidad social”, Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, señaló que, además de inspirador, es una declaración de principios, “porque la ingeniería que hoy se requiere no solo debe ser innovadora, sino profundamente consciente de su impacto social, ambiental y humano”. Agregó que se podrá participar en el 33 CNIC de manera presencial y desde cualquier parte del mundo a través de la transmisión virtual en tiempo real.
Jessurun Solomou dio a conocer que, durante la ceremonia de inauguración, el 11 de noviembre, se hará entrega del Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025 y que se espera contar con un mensaje, presencial o virtual, de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Además, en este día se realizará el Encuentro Académico y la Olimpiada del Conocimiento, destinados a estudiantes e instituciones de educación superior, tanto para fortalecer su formación académica como su vinculación a nivel nacional, a través de conferencias, talleres y cursos.
El programa técnico del Congreso contempla la presencia de más de 60 conferencistas nacionales e internacionales, entre especialistas, académicos y funcionarios públicos, para abordar los grandes temas de la infraestructura (agua, energía, transporte, desarrollo urbano; y sus retos transversales). Las conferencias magistrales programadas serán impartidas por Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Ileana Villalobos Estrada, subsecretaria de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); y Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Asimismo, en el panel sobre sector energético, se contará con la participación de Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos.
El miércoles 12 están programados seis paneles: “Infraestructura sostenible, ¿qué significa?: una visión internacional”; “Hacer con ingeniería el bien”; “Innovaciones en materiales, operaciones y gestión de infraestructura”; “Retos y oportunidades del marco legal para la infraestructura”; “Monitoreo del comportamiento de estructuras” y “Una visión metropolitana del agua”.
El jueves 13 tendrán lugar ocho paneles, “Participación social en la planificación de proyectos de ingeniería”; “Entre la tradición y la disrupción: nuevos rumbos para formar ingenieros civiles”; “Tendencias tecnológicas en ingeniería civil”; “El sector energético ante la creciente demanda de servicios”; “Decisiones financieras en proyectos de infraestructura”; “Hacia un manejo sustentable del agua”; “Experiencias profesionales en la ingeniería” e “Infraestructura del transporte”.
Una de las actividades paralelas al Congreso es la Expo Ingeniería Civil 2025, un espacio dinámico para la exhibición tecnológica, el networking y la vinculación institucional, en el que participarán empresas proveedoras de materiales, servicios y soluciones en ingeniería civil, las cuales presentarán sus innovaciones, productos y servicios relacionados con la industria de la construcción y la ingeniería civil, generando oportunidades de colaboración.
El programa técnico del 33º Congreso Nacional de Ingeniería Civil ya está disponible y el registro para participación presencial y virtual está abierto en el sitio web oficial del Congreso: www.congresocicm.com
La sede del 33CNIC será el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), que se encuentra en Camino a Santa Teresa 187, colonia Parques del Pedregal, alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México. El CICM agrupa a ingenieros civiles con gran experiencia y especialización en los temas estratégicos para México, organizados en 13 Comités Técnicos: Infraestructura, Agua, Energía, Infraestructura del Transporte, Desarrollo Urbano y Turismo, Planeación, Financiamiento, Tecnología, Gerencia de Proyectos, Medio Ambiente y Sustentabilidad, Seguridad Estructural y Resiliencia.