La famosa organización a nivel mundial “Save the Children”, conmemora y organiza el 23 de octubre, como el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. El objetivo es detener la mortalidad de niños menores de 5 años y madres, por causas que se pueden prevenir, como la neumonía, la diarrea, las complicaciones derivadas durante el parto o la desnutrición.
Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso al agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables logran prevenir y tratar las principales causas de mortalidad infantil ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente.
África Subsahariana es el lugar con mayor índice de mortalidad en el mundo. Uno de cada 12 niños muere antes de los cinco años de edad.
Desde 1990 se han hecho grandes esfuerzos en reducir esta mortalidad, a través de programas especiales y publicidad en televisión, revistas y, en últimos tiempos, a través de las redes sociales e internet; pero aún no es suficiente. Los recursos sencillos que se han utilizado incluyen:
-Atención especializada en la etapa prenatal, durante el parto y en la etapa postnatal.
-La lactancia materna.
-La inmunización.
-Mosquiteras.
-Agua y saneamiento.
-Terapia de rehidratación oral para combatir la diarrea.
-Antibióticos para la neumonía.
-Suplementos nutricionales y alimentos terapéuticos.
La supervivencia infantil es un tema crítico, ya que cada día mueren aproximadamente 13,400 niños antes de cumplir cinco años, principalmente por causas prevenibles como la desnutrición, la neumonía y la diarrea.
Datos y resultados de las acciones de UNICEF en el combate a la desnutrición infantil
-5 velas de cumpleaños: 4,9 millones de niñas y niños mueren cada año antes de celebrar su quinto cumpleaños por causas que en su mayoría se pueden prevenir. La mayor parte de estas muertes tienen lugar en África Subsahariana y en Asia Meridional.
-Vidas protegidas: Según los últimos datos, 21 millones de niñas y niños seguían sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas necesarias. La mitad de ellos vive en países y zonas muy vulnerables y en conflicto.
-Lo más básico: Más de 148 millones de niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica en el mundo, limitando de manera irreversible su desarrollo físico e intelectual, y unos 45 millones más presentan desnutrición aguda, con riesgo para su vida; aun cuando acabar con la desnutrición infantil es posible.
-El agua es vida: 1 de cada 4 personas no tiene acceso a agua potable y más de la mitad de la población mundial carece de servicios básicos de saneamiento. (Día Internacional De – UNICEF)