Carlos Ramírez | Reporte Índigo
Cada fin de año, los trabajadores reciben una prestación por ley obligatoria: el aguinaldo; sin embargo, muchos se preguntan a partir de qué cantidad el SAT puede cobrar impuestos a este pago que se otorga antes del 20 de diciembre.
Y es que si bien existen casos en los que el aguinaldo está libre de impuestos, hay otros en los que, efectivamente, está sujeto a la retención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En ese sentido, el SAT cobra impuestos a partir del nivel de ingresos de cada persona y, por ende, también del aguinaldo que cada empleado reciba en su trabajo.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los empleados formales tienen derecho a recibir una compensación anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario.
Ante ello, las disposiciones fiscales establecen que el aguinaldo está sujeto al pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), siempre que el monto recibido sea superior a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para 2025, la UMA equivale a $113.14 pesos, lo que representa un total de $3,394.20 pesos; esto significa que si el aguinaldo de un trabajador rebasa esa cantidad, solo el excedente será gravado con ISR.
Por ejemplo, si una persona recibe $5,000 pesos de aguinaldo, los primeros $3,394.20 pesos estarán exentos, mientras que los $1,605.80 pesos restantes deberán declararse ante el SAT.
El ISR es el impuesto que se aplica a los ingresos generados por personas físicas y morales dentro del territorio nacional, conforme a lo dispuesto por el SAT. La tasa varía según la naturaleza y el monto de los ingresos, por lo que el porcentaje aplicado puede cambiar en cada caso.
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta, están obligados a pagar este gravamen:
* Personas físicas que residan y trabajen en México, sin importar el origen de sus ingresos.
* Empresas que operen en el país, independientemente de dónde provengan sus utilidades.
* Personas extranjeras que obtengan ingresos provenientes de actividades o negocios ubicados en territorio mexicano.
Cabe subrayar que el ISR se aplica sobre la totalidad de los ingresos generados, con excepción de herencias y donaciones, que están exentas de este impuesto.