Skip to content

Consejo Supremo Indígena, acude a la Corte Interamericana para demandar justicia por delitos de lesa humanidad

El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán, acudió a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en San José, Costa Rica; para presentar un expediente sobre 70 casos de activistas, ambientalistas y comuneros de pueblos originarios que fueron desaparecidos, ejecutados extrajudicialmente o encarcelados.

En particular, explicó que uno de los casos que se pide investigar ante esta instancia, es la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz en 1974, ocurrida en el marco de la denominada “Guerra Sucia”, quienes fueron sustraídos de su hogar en el municipio de Zacapu.

Asimismo, recordó que esta denuncia, cumple 19 años en el sistema interamericano de justicia y por lo que demandó la prontitud de las investigaciones para esclarecer este caso que también fue denunciado ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Finalmente, el activista explicó que este juicio, representa una oportunidad para que a través de su respectiva sentencia, se ordenen medidas de reparación que permitan atender a la impunidad y las violaciones a las garantías individuales cometidas durante la Guerra Sucia, así como sentar un precedente para los pueblos originarios de México y Michoacán que buscan sean reconocidos como víctimas de delitos de lesa humanidad.