Un clásico que no puede faltar en la mesa mexicana es la tortilla, ya sea en taco, quesadilla, burrito o chilaquiles. La tortilla destaca por su valor nutrimental y se considera un alimento saludable, pero gracias a un avance científico de especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, la tortilla también podría ayudar a combatir la desnutrición.
“La tortilla nutracéutica” fue desarrollada con la finalidad de apoyar a comunidades con altos índices de desnutrición y de combatir padecimientos como la obesidad y el sobrepeso. De acuerdo con la evaluación integral de política social vinculada al derecho a la alimentación, en 2022 había 23.4 millones de personas con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, mientras que el sobrepeso u obesidad se presentaba en el 75% de la población adulta.
“El proyecto de la tortilla nace de la necesidad y de la inquietud por contribuir y poner un granito de arena en las comunidades más desprotegidas y que padecen, principalmente de desnutrición (…) La tortilla al ser libre de conservadores tiene un valor adicional a las tortillas que se encuentran en el mercado”, detalló Raquel Gómez, Investigadora de la Fes Cuautitlán.
Esta tortilla está enriquecida con leche y compuestos que incrementan su contenido proteico, vitaminas, probióticos, prebióticos y minerales, entre otros. Los probióticos y prebióticos, son microorganismos presentes en ciertos alimentos fermentados y suplementos dietéticos que ayudan a mantener vivas a las llamadas “bacterias buenas” del cuerpo.
“Estos probióticos producen compuestos que van a mejorar el sabor, el aroma y la textura. La tortilla al ser fermentada da como resultado masas elásticas y esponjosas”, explicó Raquel Gómez.
Cabe destacar que esta tortilla tiene un bajo valor calórico y un alto contenido nutrimental, pues cada pieza contiene entre 80 y 85 kilocalorías.
“Tiene un alto valor nutrimental, el contenido calórico es bajo y el consumo de dos de estas tortillas equivale a un vaso de leche (…) Un alimento nutracéutico además de nutrir, puede mejorar la salud del consumidor”, refirió Raquel Gómez
Se estima que el 20% de la población no cuenta con sistemas de refrigeración ni estufas de gas o eléctricas, por ello, la tortilla nutracéutica es ideal para aquellos lugares donde hay desnutrición y donde se carece de refrigeradores para conservar alimentos, ya que sus compuestos permiten no echarse a perder hasta por un mes a temperatura ambiente.
Tanto el producto como la metodología se encuentran patentados desde el 2023, por lo que la tortilla está lista para quien quiera desarrollar la patente.
“Estoy convencida que no solamente favorecen a nuestro país, sino esto puede trascender fronteras”, detalló Raquel Gómez.