Skip to content

Sedatu paga 5 mil mdp por derechos de vía para trenes de pasajeros

Con el objetivo de conectar polos industriales, turísticos y administrativos, y al mismo tiempo ofrecer un transporte seguro y de bajo impacto ambiental, el Gobierno de México informó que continúa avanzando el proyecto de trenes en el país.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que la primera fase ya contempla la construcción de 787 km, con rutas diseñadas para conectar el centro del país con la frontera norte.

“Para explicar en qué consisten las fases . La número uno: CDMX- Pachuca; CDMX-Querétaro; Querétaro- Irapuato y Saltillo- Nuevo Laredo, estos ya están en obra”, detalló Andrés Lajous.

En una segunda fase, se contemplan, mil 336 km los cuales se encuentran en procesos previos.

“Y ya iniciamos estudios técnicos en Irapuato- Guadalajara; Querétaro- San Luis Potosí; San Luis Potosí- Saltillo y Mazatlán- Los Mochis”, agregó Lajous.

Por su parte, Edna Elena Vega, titular de la SEDATU, informó que el 66% del proyecto de trenes de pasajeros en México se construye sobre derechos de vía ya existentes.

Precisó que para la construcción de la red ferroviaria, se han liberado los predios tras un proceso de identificación, socialización y diálogo con las comunidades, siempre bajo la premisa de la justicia social.

“Nos permite ya la ocupación de esa área y ya el final del proceso será la inscripción. En total 1607 predios liberados”, informó Edna Elena Vega, titular de la Sedatu.

La funcionaria destacó que el Gobierno de México ha invertido alrededor de 5 mil millones de pesos en la adquisición de predios, asegurando que cada persona reubicada ha recibido un pago justo, basado en avalúos profesionales.

En cuanto al salvamento arqueológico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que la construcción de los proyectos de trenes se realiza en coordinación con el INAH, garantizando la protección del patrimonio cultural.

Finalmente, se destacó que la construcción de este proyecto se realiza con todas las precauciones, aprovechando la experiencia obtenida con el Tren Maya, que conectará a México con sus vecinos del sur, Guatemala y Belice.

“El tren es muchísimo más seguro, en muchos sentidos: en accidentes viales y además en la saturación. La medida tiene como objetivo incentivar a las personas que en vez de usar su automóvil se suban al tren”, subrayó Sheinbaum.