Pese a que esta ley se promulgó en 2022, en el estado sólo diez dependencias e instituciones públicas cumplen con la normativa de incluir dentro de instalaciones, banquillos o escalones universales para evitar la exclusión de las personas de talla baja.
Se trata de la Secretaría del Bienestar de Michoacán (Sedebi) y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) así como otras ocho instancias más, mientras que el resto, permanecen sin adquirir banquillos universales o modificar su infraestructura para generar inclusión de personas con esta condición genética, informó la vicepresidenta de la Fundación “De la cabeza al cielo” en la entidad, Mariana Ramírez Duarte.
Por ello, el presidente de la CEDH, Josué Mejía Pineda, lamentó la falta de participación y compromiso por parte de las instituciones pública para erradicar la falta de accesibilidad y discriminación hacía las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Igualmente, el ombudsman michoacano agregó que aunque no existen quejas formales por exclusión de personas de talla baja, la nueva administración de la CEDH a su cargo, no esperará a que existan denuncias para visibilizar los mecanismos de inclusión y evitar la normalización de la discriminación de los sectores sociales más vulnerables.