En la frontera sur de México, empresarios y agricultores manifestaron su preocupación por las estrictas normativas aduanales que impactan el envío de productos desde Chiapas hacia el resto del país.
La representación de la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, señaló que las limitaciones que impone la oficina aduanal en esta frontera son un cuello de botella, principalmente para pequeños y medianos empresarios, así como para productores agrícolas.
“Por ser zona fronteriza, está sujeto a ciertas reglamentaciones que terminan afectando que sea un comercio ágil, y la verdad de las cosas es que la mayoría de los productos que cruzamos por los puntos de control que existen son productos mexicanos que van en vía terrestre al interior del país”.
Jorge Zúñiga / Presidente de Canaco Tapachula.
Un claro ejemplo es el caso de productores de café que desean enviar uno o costales, cada uno con un peso aproximado de 48 kilos. Sin embargo, la normativa actual establece un límite de 50 kilos por envío, lo que obliga a este agricultor a desplazarse hasta las aduanas de Ciudad Hidalgo o Suchiate, incrementando significativamente sus costos operativos.
“ Ya no puedes enviarlos, por acá te tienes que mover hasta ciudad Hidalgo, entonces imagínate cuánto significa el costo para un pequeño productor, que solamente va a enviar dos costales de café. El flete para ir y volver puede representar un aumento del 12% en sus gastos solo por el transporte”.
Incluso, se estima que el costo de transporte puede llegar a representar hasta un 30% del valor del producto para quienes deben viajar largas distancias para cumplir con las regulaciones.
A través de la cámara de comercio y la secretaría de economía y comercio, plantean la eliminación de estos sellos.
“Estamos pidiendo que se eliminen los sellos, no debería ser necesario sellar mercancía en tránsito dentro del país, producida en México”.
En Chiapas, un estado que se considera el más pobre de México, la carga normativa está encareciendo los productos del sector primario, como el café, maíz o cacao.
La reunión contó con la participación de diversas autoridades locales y representantes de la Secretaría de Economía, así como empresarios de transporte y logística en un esfuerzo por buscar soluciones.
También, plantearon la necesidad de crear un centro logístico que facilite el envío de mercancías y elimine los sellos aduanales para productos nacionales, con el fin de promover un comercio más ágil y sostenible en la región.