En los últimos cinco años, Guanajuato ha registrado 877 nuevos casos de cáncer de mama, con un incremento sostenido de diagnósticos desde 2020. La Secretaría de Salud informó que el lema de este año, “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama”, busca reforzar el compromiso colectivo con la detección temprana y el cuidado integral de las mujeres.
El titular de la dependencia, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que la tasa estatal de detección alcanza 6.38 casos por cada mil mastografías, cifra que supera en 1.24% la media nacional. De acuerdo con el Programa de Acción Específica y Control de Cáncer (2021-2024), Guanajuato ha logrado un cumplimiento del 94.69% respecto a la meta esperada, lo que incrementa la supervivencia hasta en 98% cuando el diagnóstico se realiza en etapas iniciales.
La estrategia incluye campañas informativas en centros de salud de primer nivel, donde se orienta a las usuarias sobre los factores de riesgo y la importancia de la autoexploración. Además, la red de 17 mastógrafos funcionales distribuidos en municipios estratégicos permite brindar atención oportuna. Las acciones de tamizaje contemplan la exploración clínica para mujeres de 25 a 39 años y mastografías para aquellas de 40 a 69 años.
En lo que va del año, se han efectuado 17 mil 654 exploraciones clínicas y 6 mil 060 mastografías, de las cuales 52 resultaron con diagnóstico confirmado de cáncer de mama. Según datos de la City Cancer Challenge Foundation, la ciudad de León reporta una incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, lo que refuerza la urgencia de mantener activas las políticas de detección y prevención en todo el estado.