El programa arrancará el 21 de octubre, al mediodía, en el Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca.
Por cuarta ocasión, el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, reunirá a especialistas, artistas, artesanos y público interesado en el quehacer del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad, así como la riqueza patrimonial de sus comunidades y las más recientes investigaciones en torno a los bienes culturales morelenses.
Con 12 conversatorios, ocho conferencias, nueve talleres, cinco actividades artísticas, cuatro presentaciones editoriales, dos reconocimientos y un homenaje póstumo a la investigadora Diana Bedolla (1953-2025), esta edición del INAHfest tendrá lugar del 21 al 24 de octubre de 2025.
El director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, destaca la relevancia de esta iniciativa originada en 2022, la cual busca destacar tres actividades sustanciales del instituto: la investigación, conservación y divulgación del conocimiento generado, con el apoyo de la Coordinación Nacional de Difusión, a fin de fortalecer la vinculación social e interinstitucional en pro de la preservación de vestigios, monumentos y expresiones identitarias ancestrales.
El programa arrancará el 21 de octubre, al mediodía, en el Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca, con la inauguración de la exposición fotográfica Memorias de México, compuesta por 32 imágenes de retratos y paisajes del México de finales del porfiriato, capturadas por los fotógrafos Charles B. Waite y Winfield Scott.
Posteriormente, se invitará a participar en una rodada familiar que partirá a las 17:00 horas, de la Zona Arqueológica de Teopanzolco hacia la explanada del Murepumo. El resto de las actividades se desarrollarán en el Auditorio Juan Dubernard del antiguo Palacio de Cortés. El miércoles 22, a las 9:00 horas, se realizará la apertura oficial de este festival cultural, amenizada con música y baile de chinelos del municipio de Tlayacapan.
Entre las actividades de ese día destaca el reconocimiento, a las 10:00 horas, a la trayectoria de la arqueóloga del Centro INAH Morelos, Guadalupe Martínez Donjuan, quien durante 55 años ha prestado servicio al instituto en diferentes sitios guerrerenses y morelenses.
La jornada del jueves 23 también estará nutrida de análisis y reflexiones, caso de la conferencia magistral Lenguaje, historia y literatura, del escritor y traductor Julio Moguel Viveros, a las 12:00 horas; así como la presentación editorial de la Cartilla del cuidado colectivo: El nido del cuidado (2025), a las 17:30 horas, a cargo de su autor, el investigador de la representación del instituto en Morelos, Paul Hersch Martínez.
A las 18:00 horas, el grupo Remis Shaolin Kung Fu hará vibrar el escenario de la explanada del Murepumo con su danza del león.
El viernes 24, a las 10:00 horas, se reconocerá la trayectoria profesional de la arqueóloga responsable de la ceramoteca del Centro INAH Morelos, Giselle Canto Aguilar, la cual ha dirigido desde hace 39 años.
A las 10:30 horas se presentará el suplemento Los animales, las plantas y los hongos fundamentales para los pueblos de México. Tomo II, con la participación del presidente del Consejo de Paleontología, Eduardo Corona Martínez.
A las 17:00 horas se rememorará la vida y obra de la investigadora Diana Bedolla, impulsora de espacios museísticos inclusivos y con perspectiva de género. La clausura de las actividades académicas se realizará a las 17:30 horas, y a partir de las 18:00 horas se invitará al público a disfrutar de un espectáculo dancístico.
Aunado a las charlas y ponencias, las y los asistentes podrán deleitarse con la variedad de productos y servicios sustentables del “Mercadito verde”; también habrá proyecciones audiovisuales por parte del cineclub Momoxtli, charlas en la CabINAH sonora, venta de libros y publicaciones del instituto, así como de la librería móvil Educal. Se recomienda consultar el programa completo de actividades en las redes sociales del Centro INAH Morelos.