Se invita a niñas y niños de entre 9 y 14 años a descubrir la faceta científica del pintor José María Velasco.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (MUNAL), invita a niñas y niños de entre 9 y 14 años a descubrir la faceta científica del pintor José María Velasco en el recorrido titulado Tras las huellas de Velasco.
Con la participación de la arqueóloga y museógrafa Daniela Alcalá, los participantes podrán observar bocetos y dibujos del gran paisajista mexicano, y conocer cómo estudiaba la naturaleza, los animales y el cielo para transformarlos en obras que hoy forman parte de nuestro patrimonio.
La jefa del departamento educativo del MUNAL detalló que la exhibición José María Velasco. Los apuntes del pintor destaca el espíritu científico del maestro de la Academia de San Carlos, así como su particular manera de registrar el entorno mexicano, incluyendo su geografía, fauna, botánica y arquitectura.
En este recorrido, las y los visitantes conocerán las obras y los apuntes de José Maria Velasco, entre ellas Estudio de nubes, ca. 1880, óleo sobre papel y lápiz y acuarela sobre papel; Lumen in coelo (luz en el cielo), 1892, óleo sobre tela; y Siredon, 1879, litografía coloreada.
A través de un cuento que se compartirá con los asistentes, se abordará a Velasco como un observador de las nubes, ya que en sus obras pintó formaciones que van desde nubes a punto de precipitarse hasta otras luminosas y densas. “Con ello, queremos que las infancias comiencen a mirar el cielo, las nubes y todo su entorno como lo hacía Velasco”, señaló la especialista.
Los participantes también explorarán la botánica, en particular el ajolote, para conocer la importancia de esta especie endémica de México.
Al final del recorrido, se realizará un taller donde niñas y niños podrán desarrollar su imaginación a través de diversas creaciones inspiradas en la obra de Velasco. La entrada es libre.
La exposición José María Velasco. Los apuntes del pintor muestra los elementos que componen sus obras y presenta muchos de sus trabajos preliminares y bocetos resguardados por el MUNAL.
El museo se encuentra en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México. Horario de visita: martes a domingo de 10 a 18 horas.