Ante la necesidad de garantizar la seguridad en el suministro de gas Licuado de Petróleo (Gas LP) a los hogares chiapanecos, las empresas distribuidoras aplican estrictas normas de mantenimiento y operación en sus equipos, especialmente en las pipas de transporte, para evitar cualquier incidente.
El Ingeniero Antonio Damiano Gregonis, Director General de Grupo Damiano, destacó la existencia de una “norma muy clara y definida” en el sector, la cual establece las condiciones para el mantenimiento continuo de todos los equipos de distribución, abarcando desde el almacenamiento hasta el suministro final.
“La seguridad se fundamenta en la vigencia y el registro de cada componente. Según explicó, cada equipo —tanque, válvula y manguera— cuenta con una fecha de vigencia a partir de su fabricación.
Antonio Damiano Gregonis / Director General de Grupo Damiano.
Tanques de Almacenamiento: Tienen una vigencia de hasta 15 años, sujeta a revisión para una posible extensión.
Válvulas: Suelen tener una vigencia de entre 3 y 5 años, dependiendo del tipo.
Mangueras: Poseen una vigencia menor, que va de 1 a 2 años.
“Cada una de las empresas llevamos un récord y un registro del mantenimiento que se le da a cada uno de los equipos para que estos aseguren la integridad”.
Adicionalmente al mantenimiento preventivo, el Director General de Grupo Damiano mencionó la existencia de un programa permanente de capacitación y formación para todos los colaboradores que operan estos equipos, asegurando que el personal esté preparado para su manejo seguro.
El cumplimiento de estas medidas es supervisado por diversas instancias del Gobierno Federal.
“Incluyendo a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía, la Secretaría de Protección Civil y la Secretaría del Trabajo. Estas dependencias son las encargadas de emitir las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan las condiciones de seguridad en la industria del gas LP.
Reconoció que, si bien “no están exentos” de que ocurra un accidente, la industria opera bajo la premisa de prevenir. “Existen mantenimientos preventivos y procedimientos que nos permiten ir evaluando las condiciones de los equipos precisamente para evitar que se presente una fuga”.
En caso de incidente, existe un protocolo de atención inmediata y coordinación directa con Protección Civil para la pronta resolución.