En el marco del mes de la concienciación contra el cáncer de mama, María Eugenia García Castillejo, responsable del área de salud resproductiva del ISSSTE Tapachula, destacó la relevancia de las actividades que se realizan para promover la detección temprana de esta enfermedad.
Durante la tercera caminata “Caminando contra el Cáncer”, se realizaron múltiples talleres y pláticas informativas que buscan educar a la población sobre la importancia de la autoexploración y de la mastografía.
“El objetivo de este día es claro: queremos que todas las mujeres comprendan que la detección oportuna puede salvar vidas. Una exploración médica anual es fundamental para cualquier mujer a partir de los 40 años”.
María Eugenia García Castillejo, responsable del área de salud reproductiva del ISSSTE Tapachula.
La especialista subrayó que la incidencia de cáncer de mama en México es alarmante, con una de cada ocho mujeres diagnosticadas en algún momento de sus vidas. A nivel regional, la situación todavía es más preocupante.
“En nuestra clínica, atendemos a una paciente diagnosticada diariamente. La mortalidad por cáncer de mama es alta y en el estado de Chiapas, los casos son aún más frecuentes”.
Se observa una tendencia preocupante: la reducción de la edad en la que se presentan los diagnósticos, con casos incluso en mujeres a partir de los 20 años.
En México 1 de cada 8 mujeres padece cáncer de mama en algún momento de su vida; por ello, la preocupación de realizar estas actividades año con año.
“La detección temprana es crucial. Si logramos que las mujeres se realicen sus chequeos anuales y sigan las recomendaciones de autoexploración, podemos reducir significativamente las tasas de mortalidad”,
La unidad médica continúa trabajando en la concienciación y la atención a las mujeres, recordando que el módulo de salud reproductiva está disponible para brindar apoyo y realizar exploraciones médicas necesarias.