El municipio de Salvatierra promueve acciones para proteger y conservar el mezquite, especie fundamental para el equilibrio ecológico de la región. A través de la conferencia “Podas sanitarias para el control de plantas parásitas”, autoridades locales y estatales impulsaron la educación ambiental y el manejo responsable de los recursos forestales.
El evento, coordinado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, contó con la participación de especialistas que destacaron la importancia del mezquite en los ecosistemas del Bajío. Su titular, Fabiola Abonce Villagómez, resaltó que el cuidado de esta especie debe acompañarse de campañas de reforestación, concientización y participación ciudadana.
Durante su intervención, Jaime Torres Aguayo, administrador de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, explicó que los árboles enfrentan crecientes amenazas por plagas, enfermedades y especies invasoras, por lo que es necesario fortalecer el monitoreo y control fitosanitario.
El especialista propuso un manejo integral del entorno natural, que incluya acciones de reforestación, podas de saneamiento, prevención de incendios y aplicación de la legislación ambiental. Con estas medidas, se busca garantizar la conservación del patrimonio ecológico y fomentar prácticas sostenibles en el campo.
El gobierno municipal reiteró su compromiso con la educación ambiental y la protección de la biodiversidad, destacando que la conservación del mezquite no solo es una responsabilidad ecológica, sino también un legado para las futuras generaciones.
