Skip to content

¿Es tu lavado de manos efectivo? Algunos tips para hacerlo de manera correcta

Una de las herencias inesperadas que nos dejó la llegada del Covid-19 con todas sus variantes a la fecha, ha sido sin duda, la importancia del lavado de manos en el cuidado de la salud. No hace mucho, figuras nacionales e internacionales tales como Lucía Méndez o el guitarrista Carlos Santana han dado positivo al coronavirus, por lo que nadie debe bajar la guardia.

Y es que además del célebre virus del Sars-CoV-2, según la Secretaría de Salud, enfermedades como la diarrea, pueden ser prevenidas con un adecuado lavado de manos, la cual es responsable de 1 de cada 10 muertes en niños menores de cinco años en el país. Además, el Sistema Nacional de Salud reporta que las infecciones intestinales representan un costo considerable en el sistema sanitario del país, tanto en tratamiento como en pérdida de productividad.

El lavado de manos correcto puede prevenir hasta el 50% de las infecciones respiratorias, incluidas las enfermedades como la influenza, además del mencionado Covid-19. Estos datos son reveladores y nos hacen reflexionar sobre la necesidad de fomentar hábitos de higiene que sean sostenibles y accesibles para toda la población. Al respecto, la firma farmacéutica Liomont en el Día Mundial del Lavado hace tres recomendaciones clave para una higiene efectiva:

1. Usa agua y jabón en la cantidad adecuada: Humedece las manos con agua limpia y corriente, preferiblemente tibia. Aplica suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos, incluyendo entre los dedos y debajo de las uñas. Esto ayudará a eliminar gérmenes y suciedad de manera efectiva.

2. Frota durante 20 segundos: Lávalas con jabón durante al menos 20 segundos. Puedes cantar una canción corta o contar hasta 20 para asegurarte de que el lavado es lo suficientemente prolongado. Este tiempo es crucial para descomponer la grasa que atrapa los gérmenes y asegurar una limpieza profunda. Realiza la siguiente técnica avalada por la Organización Mundial de la Salud:

a. Frótate las palmas de las manos entre sí.
b. Talla la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda, con los dedos entrelazados, y repite con la otra mano.
c. Une las palmas de las manos y realiza un movimiento de frotación con los dedos entrelazados.
d. Desliza el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo los dedos unidos. Envuelve el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha y realiza un giro, repitiendo con el pulgar derecho y la mano izquierda.
e. Frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

3. Seca correctamente: Después de enjuagar bien las manos con agua limpia, es importante secarlas con una toalla limpia o al aire. En entornos públicos, las toallas de papel son preferibles, ya que también pueden usarse para cerrar el grifo, evitando así la re-contaminación de las manos limpias.

Lávate las manos:
-Cuando llegues a tu trabajo y al terminar tu jornada laboral.
-Después de estornudar, toser o limpiarse la nariz.
-Antes y después de ir al baño.
-Antes y después de ingerir alimentos.
-Después de manipular ropa sucia.

-Si eres médico:
-Antes y después de realizar la higiene del paciente.
-Antes y después de realizar una curación.
-Antes y después de preparar y administrar medicamentos.
-Antes y después de realizar extracciones de líquidos biológicos, punciones.

La higiene de manos es una herramienta poderosa que cada uno de nosotros puede utilizar, no solo en el contexto de una pandemia, sino también como defensa contra una variedad de enfermedades de manera permanente. Fomentar este hábito desde la infancia y en todos los niveles de la sociedad es esencial para construir un México más saludable.