Skip to content

16 de octubre: Día Mundial de la Anestesia

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Anestesia con el objetivo de rendir un homenaje especial a una profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general.

Una ciencia realmente revolucionaria que, gracias a la invención de la anestesia, ha evitado el padecimiento durante las intervenciones quirúrgicas.

Tema 2025: Anestesia en emergencias sanitarias
Bajo el lema “Anestesiología en emergencias sanitarias”, la edición 2025 resalta la labor de los anestesiólogos en la respuesta a desastres y pandemias, así como el compromiso global por una atención segura, accesible y de calidad.

¿Cuál es la tarea de un anestesiólogo?
El anestesiólogo es un especialista de la medicina, que no sólo se limita a dormir al paciente, sino que también, tiene la misión de regular y velar por el correcto control y funcionamiento de las funciones vitales durante una cirugía dentro del quirófano.

Así mismo, este profesional se encarga de realizar valoraciones médicas durante la intervención quirúrgica. Otra de sus funciones es la preparación previa a la cirugía, así como el control, vigilancia de cualquier cambio o eventualidad que tenga el paciente durante la etapa postoperatoria.

Primeras anestesias de la historia
Desde tiempos remotos, el hombre se ha visto en la necesidad de buscar una salida que pusiera fin a los múltiples problemas de salud, los cuales, a la larga, le ocasionaban dolor y mucho sufrimiento.

Es partir de entonces, que nace el uso de ciertos remedios, pócimas, técnicas y sustancias como el opio para ayudar a los pacientes a soportar la agonía de sus padecimientos, hasta que se inventó la anestesia, una sustancia química, que hasta cierto punto, resultó milagrosa y de la cual nos valemos hoy día para realizar cirugías en las distintas especialidades de la medicina.

Fueron muchos los experimentos que tuvieron que llevarse a cabo, hasta que, en el año 1846, gracias al cirujano William Thomas Morton, nace formalmente la anestesia y la anestesiología, ambas han servido para dar pasos gigantescos en el mundo de la medicina, que han servido para que el hombre, no sólo goce de mejor calidad de vida, sino también de la posibilidad de poder superar el dolor cuando tiene que ser sometido a cualquier tipo de intervención quirúrgica.

La anestesia ha cambiado la medicina y la cirugía
Por todo lo anteriormente planteado, no cabe ninguna duda que la anestesia revolucionó de manera definitiva la práctica de la cirugía y la medicina en todo el mundo.

El uso del éter y del cloroformo ha dado paso a grandes avances en este campo. Hoy, es crucial el uso tanto de anestesia local como general, la cual puede ser aplicada de forma inhalada o por vía intravenosa para evitar a los pacientes mayores traumas quirúrgicos y no representan mayores riesgos, siempre y cuando las personas estén en las manos de verdaderos especialistas en la materia. (Día Internacional De)