Skip to content

Las etapas del duelo

El duelo es un proceso emocional que se experimenta tras la pérdida de un ser querido, ya sea por la muerte, una separación, o cualquier otra situación que implique una pérdida significativa.

Aunque cada persona vive el duelo de manera única, muchas teorías han identificado etapas comunes que pueden ayudar a entender este proceso. Una de las más conocidas es la propuesta por la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, que describe cinco etapas del duelo:

Tamara Vieyte/conductora Giros Puebla/canal 13 Puebla

Negación: En esta primera etapa, la persona puede tener dificultades para aceptar la realidad de la pérdida. La negación actúa como un mecanismo de defensa que permite a la persona protegerse del dolor emocional. Es común que se sienta aturdido o en estado de shock, y puede parecer que la vida sigue como si nada hubiera cambiado.

Ira: A medida que la realidad de la pérdida comienza a asentarse, surgen sentimientos de frustración y rabia. Esta ira puede dirigirse hacia uno mismo, hacia los demás, o incluso hacia la persona que ha fallecido. Es un momento de búsqueda de culpables, donde la persona puede cuestionar por qué ha sucedido esto y desear que las cosas fueran diferentes.

Negociación: En esta etapa, la persona puede intentar encontrar formas de revertir la pérdida, a menudo mediante pensamientos de “si tan solo” o “qué pasaría si”. Puede involucrar un deseo de negociar con un poder superior o con la vida misma para recuperar lo que se ha perdido. Este es un intento de controlar la situación y evitar el dolor.

Depresión: La tristeza profunda y la desesperanza pueden surgir cuando la persona comienza a aceptar la realidad de la pérdida. Es normal sentirse abrumado por el dolor y experimentar síntomas de depresión, como la falta de energía, cambios en el apetito o el sueño, y una sensación general de vacío. Esta etapa puede ser muy difícil, pero es una parte importante del proceso de sanación.

Aceptación: En la etapa final, la persona comienza a encontrar una forma de vivir con la pérdida. La aceptación no significa que ya no se sienta dolor, sino que se ha llegado a un entendimiento de que la vida continua, y se empiezan a buscar nuevas formas de avanzar. Esta fase puede incluir la creación de nuevos recuerdos y la integración de la pérdida en la vida cotidiana.

Es importante recordar que el duelo es un proceso no lineal. Las personas pueden moverse hacia adelante y hacia atrás entre estas etapas, o incluso experimentar varias etapas al mismo tiempo.

Cada individuo tiene su propio tiempo y forma de procesar el dolor, y no hay una manera “correcta” de hacer duelo.

Además, es fundamental buscar apoyo durante este proceso, ya sea a través de amigos, familiares o profesionales de la salud mental.

Compartir sentimientos y experiencias puede ser una parte vital del proceso de sanación y puede ayudar a las personas a encontrar consuelo en momentos de dolor.

En última instancia, el duelo es una expresión del amor y el apego que se ha tenido hacia la persona que se ha perdido, y aunque puede ser un camino difícil, también es un viaje hacia la curación y la renovación.

Te esperamos de lunes a viernes en Giros Puebla.

La cita es de 11 a 1 de la tarde por tu canal favorito, canal 13 Puebla.

Se despide tu amiga,
Tamara Vieyte.