Skip to content

Jóvenes portadores de costumbres y tradiciones mexicanas

El Día de los Muertos en México es una celebración ancestral llena de color, alegría y tradición. Durante esta festividad, se honra a los seres queridos que ya no están con nosotros, y uno de los elementos más representativos de esta fiesta es la catrina y el catrín.

La catrina es una figura icónica de la cultura mexicana que simboliza la muerte de una manera elegante y festiva. Su origen se remonta al muralista mexicano José Guadalupe Posada, quien la creó como una crítica social y política. Hoy en día, la catrina se ha convertido en un símbolo de identidad nacional y una de las principales atracciones visuales del Día de los Muertos.

Este día el personaje de la catrina y el catrín tuvieron su máximo esplendor, donde los jóvenes se sintieron identificados con esa historia mexicana, ya que ellos representan la igualdad frente a la muerte, recordando que no importa la posición social o económica, pues todos habrán de enfrentar el mismo destino.

Brigitte Palomeque Osorio y Fabricio Colmenares Jiménez son dos de los jóvenes que participaron en un concurso de esculturas de catrinas organizado por el Colegio de Bachilleres de Chiapas, de los municipios de Mazatán y Unión Juárez, respectivamente, quienes dieron a conocer su experiencia de esta participación y el compromiso que tienen los jóvenes de ser portavoces del arraigo de las costumbres y tradiciones mexicanas.

Los alumnos ejercieron su creatividad para plasmar como un arte la elaboración de estos personajes, que a través de su imagen esquelética y vestuario elegante, recuerda que no importa cuán ricos o poderosos se es en la vida, al final todos comparten la misma suerte.