Guanajuato, Gto. En sesión pública, el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) resolvió dos procedimientos especiales sancionadores y un juicio electoral.
En el expediente TEEG-PES-48/2025, el Tribunal dio vista al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para que verificara la existencia de una barda con posible contenido electoral en Salvatierra y, de ser así, iniciara un procedimiento especial sancionador por la omisión de retirar la propaganda.
El Instituto comprobó que la barda seguía visible; por ello, el Pleno del Tribunal, por unanimidad, impuso una multa al PAN por no haberla quitado dentro del plazo legal establecido, sin que pudiera acreditarse la participación de alguna persona candidata.
El juicio electoral TEEG-JE-03/2025 fue promovido por una diputada en contra de un acuerdo del IEEG, mediante el cual se desechó parcialmente su denuncia por violencia política contra las mujeres en razón de género, derivada de actos ocurridos durante una sesión del Congreso del Estado sobre la despenalización del aborto. El Instituto se declaró incompetente y dio vista a la Mesa Directiva del órgano legislativo.
El Tribunal, por unanimidad, confirmó la decisión del IEEG, al considerar que la autoridad sí juzgó con perspectiva de género. Además, determinó que los hechos denunciados, al estar vinculados con actos parlamentarios, no son de su competencia, y que el desechamiento parcial fue correcto, ya que, desde una valoración preliminar, no se encontraron elementos que acreditaran la violencia señalada.
En el procedimiento TEEG-PES-49/2025, el Tribunal dio vista al IEEG para que verificara si 34 bardas con posible contenido electoral habían sido retiradas y, en caso contrario, iniciara un procedimiento especial sancionador por la omisión de hacerlo dentro del plazo establecido por la ley.
El Tribunal, por unanimidad, declaró la inexistencia de infracciones electorales, pues aunque se constató que tres de las pintas no habían sido retiradas, su contenido no era de tipo electoral.
Durante el desarrollo de la sesión pública estuvieron presentes Yari Zapata López, magistrada presidenta del Tribunal y titular de la Segunda Ponencia; los magistrados Juan Antonio Macías Pérez, titular de la Primera Ponencia, y Pablo Roberto Sharpe Calzada, titular de la Tercera Ponencia; así como el secretario general, Alejandro Javier Martínez Mejía.