Skip to content

El campo chiapaneco cada vez más vacío, jóvenes emigran

Ante los estragos del cambio climático, pero también el desinterés de los jóvenes por continuar la tradición familiar de las actividades agrícolas, dejando la labor a los adultos mayores, ha provocado que, en tan sólo 8 años, es decir, del 2018 al 2024 el área de tierra sembrada cayó un 9.3%.

De acuerdo al portal de la organización “Por nuestro Campo”, México enfrenta una crisis silenciosa que podría afectar la seguridad alimentaria, ante el abandono masivo del campo por las nuevas generaciones.

Los jóvenes migran a las ciudades en busca de oportunidades, el relevo generacional en el sector agrícola se desvanece, dejando a miles de hectáreas sin manos que las trabajen y poniendo en riesgo el futuro de un sector que aporta el 8% del empleo nacional y el 3.3% del PIB.

En su opinión, el productor de café, Isaí García Trujillo, dijo que en recientes años, el abandono al campo ha sido en parte por la migración de jóvenes que han dejado las parcelas para buscar un mejor porvenir en las zonas urbanas del norte del país, sumado a la falta de interés del Gobierno por tecnificar los cultivos para volverlos más eficientes.

Según el INEGI, el 58% de los productores rurales en México tienen más de 50 años, y solo el 12% de los jóvenes entre 18 y 25 años considera dedicarse a actividades agropecuarias.

Este desinterés no es casualidad, ya que falta el acceso a la tecnología, pues el 70% de las unidades de producción usan métodos tradicionales; los ingresos son precarios pues el 54% de los hogares rurales vive en pobreza, frente al 37% en zonas urbanas y hay desconexión cultural, debido a que las nuevas generaciones perciben el campo como una labor sin oportunidades de crecimiento.