Representantes ejidales y de diversas comunidades no pueden entrar a sus parcelas, debido a que sus caminos están en deplorables condiciones.
Los agricultores de la región del Soconusco se enfrentan a caminos intransitables encharcados y llenos de lodo por la falta de mantenimiento y de continuar las lluvias estarían en riesgo sus cultivos.
Los caminos saca-cosechas ya estaban mal, pero ahora con las fuertes lluvias, se han vuelto intransitables.
Orlando Arroyo Alvarado / Delegado Unión de Ejidos Emiliano Zapata.
Los municipios, el estado y federación, a través de CONAGUA han abandonado el mantenimiento de los caminos, principalmente aquellos que no tienen registro. Inserto2.
La mejora de los caminos rurales es de beneficio directo para 77 mil personas de comunidades de los municipios de Huixtla, Villa Comaltitlan, Tuzantan, Huehuetan, Mazatán, Tapachula, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Metapa, y Suchiate, que se encuentran en la zona baja.
Los caminos cosecheros resultan inseguros y peligros para los miles de trabajadores agrícolas que día a día van a una parcela, un rancho o un terreno a cultivar sus productos, pues, ponen en riesgo su integridad al transitar por estos caminos en muy malas condiciones.
Arreglar los caminos contribuye a la economía local; ya que, existe una merma de cada cultivo al momento de sacar la cosecha por estos caminos de terracería.
Aseguró, que el mal estado de los caminos encarece la producción de distintos cultivos en la región; pero en estos momentos puede provocar un retraso en el cultivo de soya y maíz.
Solicitó el apoyo con maquinaria, balastro y la nivelación del suelo, la limpieza de los causes y drenes para rescatar los caminos saca cosechas.
Ninguno de los caminos supera los quince kilómetros a pavimentar o reparar; pero el beneficio a las comunidades agrícola es mucho mayor; pues toda esta red comunica a escuelas, centros laborales, clínicas, centro salud, hospitales, ejidos y comunidades de toda la zona baja.