Skip to content

Urge invertir en infraestructura para mitigar riesgo de inundaciones en Chiapas.

Las inundaciones en gran parte del país a consecuencia de la temporada de ciclones y huracanes, pone de manifiesto la urgente necesidad de invertir en infraestructura que mitigue estos riesgos en Chiapas y la región Soconusco.

Vicente Castro-Castro, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, dijo, es primordial gestionar proyectos a largo plazo para proteger a la población de inundaciones.

 

“Es indudable que la infraestructura es clave. Tenemos una gran cantidad de ríos que, durante la temporada de lluvias, generan caudales muy fuertes que pueden causar destrucción y afectar vidas humanas”.

Vicente Castro Castro / Investigador de la Unach.

El académico destacó la falta de planeación y acción por parte de las autoridades en materia de prevención.

“Es necesario realizar trabajos de desazolve en los ríos y aumentar su profundidad para que puedan soportar el volumen de agua. Además, es crucial construir muros de contención en zonas de alto riesgo”.

 

Asimismo, enfatizó la importancia de establecer un sistema de alerta temprana y contar con rutas eficientes para evacuar.

“Debemos garantizar caminos en buen estado para que las comunidades puedan evacuar rápidamente en caso de riesgo. Estos sistemas existen en el mundo, y podemos implementarlos aquí, pero necesitamos inversión”.

Dijo, que falta mucho trabajo de planeación y voluntad política de las autoridades para contratar expertos que ayuden a dirigir los recursos que se deben invertir.

El especialista lanzó propuesta para comenzar a bajar la fuerza de los caudales de los ríos.

El profesor resaltó que la solución no solo está en la infraestructura, sino también en la educación y la concientización, pues la educación ambiental es fundamental. Desde los jardines de niños hasta las primarias, se debe inculcar una cultura de cuidado del ecosistema. Los adultos también necesitan ser educados para reducir el daño que causan.