Skip to content

Fiscalía de CDMX revela: exceso de velocidad, la causa del trágico accidente de la pipa de gas

Desde la Fiscalía capitalina se informó este viernes que la explosión de la pipa de gas se debió a que el conductor manejaba a exceso de velocidad.

“Se determinó que el vehículo ingresó a la curva a una velocidad de 44 kilómetros por hora, superando el límite permitido de 40”, expresó el coordinador general de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía de la CDMX, doctor Óscar Ochoa.

Tras realizar más de 250 dictámenes periciales con la participación de especialistas en 16 áreas distintas, se concluyó que el vehículo se encontraba en perfectas condiciones.

“De acuerdo con los estudios de mecánica forense, el tractocamión se encontraba en buenas condiciones. Los sistemas de frenos, suspensión y dirección funcionaban correctamente previo al siniestro. Además, los análisis en instalaciones hidrosanitarias y de gas confirmaron que el sistema de válvulas del contenedor no presentaba fugas”, se dio a conocer a través de un video. 

También se informó que ni la vía ni las condiciones climáticas fueron factores que contribuyeran al accidente.

“Los peritajes en tránsito terrestre, topografía, fotografía y videoforense determinaron que no existían baches, desniveles ni alteraciones en la carpeta asfáltica. Tampoco se hallaron objetos o factores externos que influyeran en la pérdida de control”, explicó el doctor Óscar Ochoa.

Por su parte, el maestro Víctor Garduño, perito en hechos de tránsito terrestre, añadió que “después de realizar un estudio detallado del lugar donde ocurrieron los hechos, se determinó que el trazado de la vía, las condiciones de la carpeta asfáltica, la iluminación y los fenómenos atmosféricos no tuvieron relación directa con las consecuencias.”

La principal línea de investigación indica que el conductor perdió el control del vehículo al tomar la curva. “En este caso, la causa mediata que estamos investigando es la falta de capacidad o pericia del conductor del tractocamión, quien no logró mantener el vehículo dentro de su carril de circulación, lo que provocó el contacto con las barreras de contención”, precisó el doctor Óscar Ochoa.

Respecto al cálculo de velocidad, el perito Víctor Garduño explicó que “la velocidad del tractocamión durante el evento se determinó a partir del análisis de videos, cálculos matemáticos de distancias recorridas y la información obtenida del software de telemetría del sistema GPS con el que contaba el vehículo.”

En cuanto a la empresa propietaria del camión, se confirmó que contaba con todas las certificaciones y evaluaciones correspondientes. Sin embargo, se detectaron graves omisiones por parte del conductor.

“Se constató que el día 10 de septiembre el conductor efectuó un recorrido de seis horas con veinte minutos, realizando únicamente una pausa de 15 minutos, cuando la norma oficial mexicana 087 establece que por cada cinco horas de conducción se debe descansar al menos 30. Además, en un lapso de 24 horas condujo 16 horas con 20 minutos, excediendo el máximo permitido de 14 horas”, informó Leonardo Chávez, perito en Ingeniería Mecánica y Seguridad Industrial.

Finalmente, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, aseguró que la investigación continuará y que el objetivo principal será la reparación integral de los daños. “Entendemos que no existe ningún resultado penal que recupere lo que hoy perdieron las víctimas en este terrible accidente, pero sí podemos garantizar una reparación justa, completa y humana que restituya lo posible y apoye a las familias para recuperar su proyecto de vida.”

La fiscal concluyó subrayando que lo más importante es evitar que un evento de esta magnitud vuelva a ocurrir.