Skip to content

Las catrinas de papel maché dan vida a las festividades de Día de Muertos

En vísperas del Día de Muertos, las coloridas catrinas de papel maché se han convertido, una vez más, en protagonistas de los altares, calles y escaparates de Oaxaca. Estas figuras, símbolo de la muerte festiva y elegante que caracteriza a la tradición mexicana, comenzaron a llenar los mercados desde los primeros días de octubre, marcando el inicio de una de las temporadas más esperadas del año.

Comerciantes y artesanos locales señalan que la elaboración de las catrinas inicia con meses de anticipación, pues su creación requiere tiempo, paciencia y habilidad. Desde el moldeado con papel y engrudo hasta el pintado detallado y la decoración con telas, flores y plumas, cada figura representa horas de trabajo artesanal y creatividad.

“Es una tradición que no queremos perder. Cada año tratamos de innovar en los diseños, pero siempre respetando la esencia de la catrina, que es parte del alma de nuestras celebraciones”, comenta una artesana del mercado de artesanías de Oaxaca de Juárez.

Las catrinas de papel maché no solo adornan altares y ofrendas, sino que también se han convertido en una forma de fomentar el consumo local, ya que son elaboradas artesanalmente sin procesos industriales, lo que impulsa la economía de familias oaxaqueñas dedicadas a las artes plásticas y tradicionales.

Además de su valor simbólico y estético, estas piezas reflejan el ingenio y la identidad cultural del pueblo oaxaqueño, que cada año da nueva vida a sus tradiciones a través del arte.

Así, entre colores, texturas y sonrisas esqueléticas, las catrinas vuelven a recordarnos que en Oaxaca la muerte no se llora, se celebra.